No es una novela en la que el lector piense que domina la trama y los personajes desde el primer momento; es más, la sensación según se va avanzando en la lectura es que son ellos los que te están dominando porque no acabas de conocerlos ni de ser consciente de su transformación o de quienes son realmente.
Por una parte, el libro lo constituye la biografía inventada de un psicólogo más que psiquiatra de la segunda mitad del siglo XX: es un personaje con una buena inteligencia que ha estudiado en Oxford desconcertando a los profesores y manteniendo una postura de rebeldía constante, que siempre ha sido una atracción para las mujeres y que su inconformismo le lleva a convertirse en un sujeto marginal pero brillante.
A la vez, y alternando con la biografía, se cuenta la historia de una mujer que su hermana, siendo muy capaz intelectualmente, ante unos episodios de cansancio y quizá depresión recurre a este médico y acaba suicidándose. La hermana, piensa que ha sido inducida al suicidio y finge ser una paciente de este médico para conocer la verdad. Comienzan unas curiosas sesiones médicas, donde poco a poco acaba adoptando una doble personalidad e introduciéndose en un mundo que la acaba dominando. Toda la situación se refleja en unos cuadernos que recibe el autor y que son la base del relato. Al final, en el desenlace, la situación se acaba por hacer insostenible ante la visión del lector.
Escrita con pulcritud y con una buena técnica narrativa que mantiene la atención siempre que no se busque una coherencia completa. Con una escritura fluida en la que los detalles descriptivos son abundantes y mezclados con un humor muy inglés y todo con un fondo de sensualidad no siempre agradable y muchas veces forzado. En su conjunto será aplaudida por muchas razones, pero permanecerá solo para un público muy minoritario y capaz de valorar un thriller demasiado psicológico.
Caso Clínico
Graeme Macrae Burnet
Impedimente (2022)