La investigación corre a cargo de un grupo especial de la policía, dirigido por una mujer, Julia, y cuatro componentes entre los que destaca otra mujer: Mina que lleva casi todo el peso de la investigación y un mentalista que se le asocia al grupo para intentar descubrir al asesino.
La novela tiene fuerza, pues aunque se van dando pasos y se descubren puntos no se acaba de tener un patrón claro de quién es el asesino, manteniendo una gran tensión, aunque va dejando pistas y contacta con el mentalista. La solución vendrá a partir de la historia anterior que se va intercalando en la narración, que ha ocurrido hace cuarenta años y que hasta el final no se sabe la relación que tiene con la actualidad. Todo el relato es enrevesado e ingenioso y muestra hasta donde puede llegar el odio y la venganza.
Tiene algunos detalles de mal gusto y de tono sensual pero no son definitivos para el conjunto. Como en otras ocasiones por una parte se ensalza la familia y por otra se dan como normales otras conductas, pero en general tiene un tono positivo.
El mentalista
Camila Läckberg y Henrik Fexeus Planeta (2022)
720 págs.
Traducción: Claudia Conde