Unos de los vinos que no solo están demostrando su buen comportamiento en los mercados nacionales - Rueda tiene un 38.9% del mercado de vino blanco de calidad (AC Nielsen 2020) y en los internacionales (en 2020 alcanzó su máximo con 12.836.057 de botellas), sino que además están cumpliendo con las expectativas del mercado, ofreciendo una amplia gama de vinos gracias a la versatilidad de la variedad autóctona, la Verdejo, la cual permite realizar elaboraciones que van desde los vinos jóvenes y frescos, hasta los vinos de licor, pasando por las fermentaciones en barrica, crianza sobre lías, todos ellos con una excelente relación calidad-precio.
El pasado día 1 de diciembre tuvo lugar la última reunión plenaria de los vocales del Consejo Regulador elegidos en 2016. Cinco años en los que se ha trabajado siempre bajo el paradigma del consenso para afrontar las importantes decisiones que se han tomado, como son: la acreditación en la 17065 por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para cumplir con la normativa de la Junta de Castilla y León y adaptarse a las normativas europeas y establecer así, un sistema de control que garantice la calidad de los vinos de la D.O. Rueda para el consumidor; los cambios realizados en el Pliego de Condiciones, en el Reglamento, en las instrucciones de etiquetado para adaptarlos a los cambios del sector, la creación de una Comisión de Viticultura y el lanzamiento del Gran Vino de Rueda; así como la modificación de las contraetiquetas (sello de identidad de la D.O. Rueda) a través de las cuales se trata de dar más fuerza a “Rueda” que a las variedades propiamente dichas, dotándola a su vez de mayores medidas de seguridad al incluir un sello específico de la D.O. Rueda con el fin de ofrecer la máxima garantía a los consumidores.