Si uno no se equivoca, los poderes que conforman la democracia española son independientes, por lo tanto, todas estas cosas deberían de competer a los propios jueces. Mientras eso no sea así, esto no será una democracia plena. ¿Se imagina alguien a los jueces votando para examinar la calidad democrática de un ministro?
Verdad que no. Pues lo mismo debería de pasar con los jueces.
Y volviendo por otro derrotero, ¿se imagina alguien un órgano auditor, cuyas recomendaciones sean olvidadas, guardadas en un cajón o tiradas a la papelera? Pues eso hacen los ministerios con las recomendaciones de la AIReF. Es decir, el organismo creado para controlar la coherencia económica de la gestión de los Ministerios va y hace su trabajo, pero claro está, los señoritos le toman por el pito del sereno y las criticas o recomendaciones para corregir los errores cometidos, ¡oh que pena¡ caen em el olvido, se pierden y siguen gobernando como si esto fuera Venezuela o similar.
Seguimos. Pues después de lo visto con las condiciones de Europa para los dineros, conocida por todos los ministros, o eso se supone. no dimiten varios ministros y ministras es que esto es un gobierno de paniaguados, dependientes del señorito al que deben obediencia y al que solo ellos responden, sin importar su honestidad y su honorabilidad. Y claro, eso, pues no es muy democrático que se diga.
En fin que, ha sido un día bastante completo en este sentido.