
CEOE negociará la reforma laboral y de pensiones
21 de septiembre de 2021 PartidosA una semana del acuerdo exclusivo entre el Gobierno y UGT y CCOO, que dio lugar a la subida del salario mínimo interprofesional a 964 euros mensuales -con efecto desde el mes de septiembre-, CEOE se brindó a retomar el diálogo social y volver a las mesas de trabajo para negociar la reforma laboral y las pensiones.
En un acto organizado en Sevilla donde se habló del futuro de las empresas, Garamendi saludó a los representantes de CCOO y UGT presentes en el evento al que también acudió la vicepresidenta Calviño.Fue precisamente en este espacio donde la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, remarcó que ella sí había autorizado la subida de 15 euros del SMI, porque, según sus declaraciones, lo permite la buena evolución económica y del mercado de trabajo.
La número dos del Gobierno -que este lunes se reunió más tarde con el presidente de la Junta, Moreno Bonilla- sostuvo que el SMI es un "instrumento importante para avanzar en la redistribución de la renta y en el apoyo a los trabajadores vulnerables". Calviño también añadió que le hubiera gustado que la patronal CEOE se hubiera sumando al acuerdo, "pero no ha podido ser", aunque confía en que se sigan alcanzado más consensos y avanzar en el objetivo de acercar el SMI al 60% del salario medio en España.
Cabe recordar, que fue Calviño, quien la semana pasada habló de una subida del SMI de carácter "limitado" y para el último trimestre del año, dando margen a un acuerdo que incluyera a la CEOE. Entonces, las críticas de la patronal y de organizaciones como Cepyme o ATA, reprocharon la inconveniencia del momento económico para aplicar esta subida. En clave política, esa actuación dio vencedora a la ministra Yolanda Díaz por imponer su posición en el Ejecutivo. Hoy, la ministra de Trabajo defenderá en el Congreso las líneas maestras de su reforma laboral.
El Gobierno aprobará previsiblemente en el Consejo de Ministros del 28 de septiembre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 965 euros mensuales por 14 pagas acordada con CCOO y UGT. La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, aclaró ayer que este incremento, que tendrá efectos desde el 1 de septiembre, no está en el orden del día del Consejo de Ministros de este martes.