Las empresas españolas invirtieron mediante leasing 1.734 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios en el primer trimestre de 2022, con un crecimiento del 14,5% respecto a igual periodo del ejercicio precedente, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting.
Los efectos de la pandemia y de la invasión de Rusia a Ucrania pasan sin dejar huella en la morosidad de la banca española. De momento. La gran banca cerró el primer trimestre del año con la ratio de impagos más baja desde la última gran crisis, la de 2008, pese a las incertidumbres que sobrevuelan a la economía. Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja situaron de forma conjunta la tasa de impagos a cierre de marzo en el 3,33%, la ratio más baja en los últimos catorce años.
La directora general de Efectivo y Sucursales del Banco de España, Jiménez, afirma en el Global Currency Forum que se percibeun aumento de la demanda de efectivo, pero como reserva de valor, no con fines transaccionales. En su intervención, deja muy claro que «para que el efectivo continúe desempeñando un papel importante como medio de pago, es fundamental conocer y comprender los cambios que se están produciendo en el ciclo de vida del efectivo y adaptarse a una sociedad con menos efectivo».