La mayoría de divisas de mercados emergentes se han comportado de manera bastante admirable frente al dólar estadounidense en los últimos meses, especialmente teniendo en cuenta la agresiva postura de endurecimiento adoptada por la Reserva Federal. Los dos principales índices sobre las divisas de los mercados emergentes que analizamos, el de JP Morgan y el MSCI, se han mantenido bien en lo que va de año.
Jornada de descensos en los principales índices mundiales con los inversores valorando las implicaciones del dato de IPC de EEUU de junio por encima de las expectativas. Todo ello en una sesión en el que el FMI ha anticipado una revisión a la baja de sus previsiones de crecimiento de la economía global en 2022.
El dato de inflación en EE UU mete prisa a la Reserva Federal para acelerar la subida de tipos. La divergencia de política económica entre la zona euro y la primera economía prolonga la caída del euro. Un día después de lograr la paridad con el dólar, hoy por primera vez en 20 años la divisa estadounidense ha superado a la moneda única, una situación que ha durado apenas unos segundos.
El Tesoro Público ha colocado este martes 1.833,83 millones de euros en letras a tres y nueve meses, por debajo del rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando menos a los inversores a tres meses y bajando la rentabilidad en el caso de la referencia a nueve meses, según los datos publicados por el Banco de España.