En este sentido, Valverán ha venido desarrollando en los últimos años una apuesta clara por la sostenibilidad, gracias a la eliminación de abonos químicos, insecticidas, fungicidas y herbicidas, lo que le ha permitido recuperar el agua proveniente de sus propios pozos y utilizarlo para riego y consumo humano.
Dispone, además, de una planta potabilizadora con la que lleva a cabo la filtración y purificación del agua para su posterior uso en las labores propias del llagar, y una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) para tratar las aguas residuales procedentes del llagar. Valverán trabaja también en un proyecto dirigido a verter las aguas ya tratadas adecuadamente a la red de saneamiento general del concejo de Sariego y, de esta forma, conseguir que esas aguas pasen también por la depuradora de Siero.
En su empeño por fomentar la biodiversidad y la presencia de avifauna en sus plantaciones de manzanos -descartando cualquier uso de insecticidas- Valverán ha instalado 440 nidales o cajas nido. Cuarenta de ellos para rapaces nocturnas, 800 comederos y 120 atalayas o perchas de aves rapaces para favorecer la presencia de aves insectívoras (carboneros, herrerillos, mirlos, petirrojos, etc.) y, de esta manera, controlar las poblaciones de insectos sin el empleo de productos insecticidas. Además, se está potenciando el desarrollo de setos (sebes) naturales en el cierre perimetral de la finca. En toda la finca se desarrolla una cubierta vegetal natural, cuyo mantenimiento se realiza únicamente mediante labores mecánicas de desbroce para salvaguardar el correcto crecimiento de los manzanos y la adecuada evolución propia de la biodiversidad.
Todas las actuaciones están dirigidas a proteger la biodioversidad de las parcelas desarrollando una agricultura integrada que cuide y respete el medio ambiente.

La familia Masaveu comienza a invertir en el sector vitivinícola en el año 1974, cuando adquiere Bodegas Murua, pero las plantaciones de viñedo de la familia datan de mediados del siglo XIX, concretamente en Castellar del Vallés de donde es originaria la familia y donde Federico Masaveu Rivell inició los pasos que un siglo más tarde continuarían sus descendientes. Desde entonces, Bodegas Masaveu ha ido creciendo hasta convertirse en un referente, por la calidad en la elaboración de sus vinos en diferentes DO´s y por la filosofía medio ambiental que demuestran y el máximo respeto a la tierra, en las que posee sus propias plantaciones de viñedos, gracias a las cuales logran transmitir, en cada botella, la personalidad única de cada terroir. De esta forma, se unen en un denominador común todos y cada uno de los proyectos que embarca Masaveu Bodegas en diferentes regiones: Murua (DOCa. Rioja), Fillaboa (DO. Rías Baixas), Pagos de Araiz (DO. Navarra), Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León) y Valverán (Asturias).