Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  1 de cada 3 empleados tiene intención de cambiar de empresa en los próximos 6 meses
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

1 de cada 3 empleados tiene intención de cambiar de empresa en los próximos 6 meses

Uno de cada siete empleados ha cambiado de empresa en los últimos 6 meses (14%), mientras que cerca del 30% tiene previsto hacerlo en los próximos 6 meses, unas cifras ligeramente superiores a las de 2022, en el que el 13% cambió de empresa y el 28% tenía intención de hacerlo.

RedaccionRedaccion—11 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Uno de cada cuatro personas menores de 35 años quiere cambiar de empresa y uno de cada tres lo conseguirá. Este colectivo cambia con más frecuencia (20%) que los profesionales mayor edad, y lo mismo ocurre con su intención de cambiar (36%).
El estudio de Randstad desvela que las causas del cambio de trabajo son principalmente querer mayor conciliación (49 %), una mejor retribución (33%), la falta de oportunidades de desarrollo profesional (23%) o la insuficiencia de retos (17%), entre otras.

A la hora de elegir una empresa, el estudio revela que se valoran prácticamente al mismo nivel los beneficios materiales e inmateriales (81% frente a 82%), lo que demuestra que ambos desempeñan el mismo papel en la toma de decisiones. En esta línea, los beneficios inmateriales son más apreciados por los empleados con estudios superiores (83%), las mujeres (84%) y los mayores de 35 años (83%).
Así, aunque un salario y unos beneficios atractivos son el motor más importante –es importante un 50 % más de veces que la media-, los potenciales empleados también tienen en gran consideración en el momento de elegir una empresa un ambiente de trabajo agradable. De hecho, la buena relación con los compañeros (78%) y el jefe (76%) son los beneficios inmateriales más importantes. Otro factor condicionante es la conciliación entre la vida laboral y familiar, al que le siguen la seguridad laboral y las oportunidades de desarrollo profesional.

Para los empleados, es importante identificarse con las compañías en las que trabajan. De los encuestados, un 14% de los profesionales preferiría estar desempleado antes que trabajar para un empleador que no se ajusta a sus valores personales, un aspecto que se acentúa especialmente entre los más jóvenes (18% de 18 a 34 años). Además, mientras el 54 % valora en gran medida la equidad, la diversidad y la inclusión en una organización, el 38 % necesita trabajar para una empresa que ofrezca prestaciones de salud mental y bienestar, por lo que seis de cada siete esperan algún tipo de apoyo de la empresa.
En esta misma línea, el trabajo a distancia está valorado muy positivamente, pero ha decrecido ligeramente. En comparación con 2022, aproximadamente un 2 % menos de personas trabaja a distancia (31% frente al 33% del año pasado) y los profesionales que trabajan completamente a distancia han disminuido del 21% en 2021 a solo el 7% en 2023.

Otro factor que es muy importante para los profesionales es la formación y desarrollo. El 77 % de las personas se quedarían en una empresa si se les brindara oportunidades de formación y crecimiento profesional. Sin embargo, una de cada siete personas considera que no tiene formación ni recicla sus conocimientos dentro de la compañía. Para el 40 % de los profesionales, la falta de desarrollo y formación es el segundo factor de abandono de una empresa.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies