Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de noviembre de 2025Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación 24 de noviembre de 2025FT: arremete contra las medió verdades económicas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  1S2023: El precio de la vivienda sube un 3.67%
InmobiliarioDESTACADO PORTADA

1S2023: El precio de la vivienda sube un 3.67%

Según el informe semestral de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en junio de 2023 fue de 2.057 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida semestral del 3,67%. Respecto al segundo trimestre, el ascenso fue del 2,01%. Interanualmente, el repunte registrado fue del 6,77%. El ascenso mensual fue del 0,19%, ya que el precio medio en mayo fue de 2.053 euros por metro cuadrado.

RedaccionRedaccion—4 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

l precio de la vivienda llega a la primera mitad del año dando muestras de su extraordinario empuje. Según Font, director de Estudios de pisos.com, “a pesar del enfriamiento del mercado hipotecario, los precios de la vivienda siguen su senda alcista de forma imperturbable”. Esta “resistencia a la baja”, tal y como admitía el Banco de España hace unos días, se pone de manifiesto en el informe de precios de venta de pisos.com. “Estamos viendo que, de un año a otro, solo hubo cinco capitales españolas que ajustaron sus precios”. Para el directivo, “es a partir del segundo semestre cuando se espera que la vivienda deje de pisar el acelerador, pero tampoco se esperan grandes sorpresas”.

Respecto a la financiación, Font señala que “el impacto de la subida de los tipos de interés ya es visible en el encarecimiento de las hipotecas”. El portavoz del portal inmobiliario señala que “las concesiones de préstamos hipotecarios también van a la baja, pero la demanda, donde encuentra un mayor obstáculo para comprar una vivienda, es en el precio”. La inflación persistente continúa marcando la economía familiar: “Cuando el margen del ahorro se ve reducido, se limitan las opciones de ser propietario”.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Comunidad Valenciana (7,65%), Baleares (7,44%) y Murcia (6,78%) arrojaron las subidas semestrales más pronunciadas. No hubo ajustes. De un año a otro, la subida más marcada tuvo lugar en Baleares (17,92%). Por su parte, solo Extremadura (-0,23%) redujo sus precios en este periodo. La región más cara en junio de 2023 fue Baleares (4.076 €/m²) y la más barata Extremadura (814 €/m²).

PROVINCIAS
Semestralmente, Málaga (8,96%), Valencia (8,17%) y Lleida (7,96%) arrojaron los mayores incrementos. Por su parte, Salamanca (-1,94%), Ourense (-1,92%) y Córdoba (-0,29%) lideraron los ajustes. Interanualmente, el repunte más intenso fue el de Baleares (17,92%). En el apartado de caídas, el primer puesto fue para Cáceres (-3,24%). Baleares (4.076 €/m²) fue la provincia más cara y Ciudad Real (631 €/m²), la más barata.

CAPITALES DE PROVINCIA
Frente a diciembre del pasado año, el repunte más alto se localizó en Valencia (9,13%), mientras que la capital que más se ajustó fue Zamora (-5,72%). Palma (19,73%), Pontevedra (16,37%) y Málaga (16,09%) fueron las capitales que más vieron incrementado su precio. Las que más bajaron fueron Huesca (-8,81%), Zamora (-5,13%) y Santander (-3,02%). La capital más cara fue Donostia-San Sebastián (5.790 €/m²) y la más barata Jaén (1.113 €/m²).

DISTRITOS
El distrito madrileño más caro fue Salamanca (8.724 €/m²) y el más barato Villaverde (1.978 €/m²). En el primer semestre, Salamanca (12,42%) fue el que más subió y Puente de Vallecas (-4,60%) el que más bajó. En Barcelona, Sarrià-Sant Gervasi (6.020 €/m²) fue el distrito más caro, mientras que el más barato fue Nou Barris (2.603 €/m²). Semestralmente, la subida más alta la registró Ciutat Vella (6,60%) y la mayor caída la arrojó Sant Martí (-4,08%). En cuanto a Valencia, el distrito más caro fue L’Eixample (3.516 €/m²) y el más barato Pobles de l’Oest (1.355 €/m²). Todos los distritos valencianos subieron en el primer semestre; el que más, Pobles de l´Oest (18,95%).

MUNICIPIOS
Las mayores subidas semestrales se dieron en Los Llanos de Aridane (19,39%), en Santa Cruz de Tenerife; Sóller (19,38%), en Baleares; y Godella (19,37%), en Valencia, arrojaron las alzas más intensas. Los mayores ajustes se produjeron en Villajoyosa (-16,65%), en Alicante; Elche (-16,54%), en Alicante; y Almacelles (-16,51%), en Lleida. Interanualmente, Los municipios que más crecieron fueron Sóller (42,29%), en Baleares; Andratx (39,25%), en Baleares; y Albal (39,13%), en Valencia. Los que más vieron decrecer su precio medio fueron San Leonardo de Yagüe (-28,46%), en Soria; Jávea (-25,42%), en Alicante; y Gáldar (-24,57%), Las Palmas. El municipio más caro en el primer semestre del año fue Formentera (10.750 €/m²), en Baleares y el más barato Peñarroya-Pueblonuevo (296 €/m²), en Córdoba.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FT: arremete contra las medió verdades económicas

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€

24 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4%

24 de noviembre de 20250
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de occidente

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025
  • TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025
  • Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025
  • Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies