Estos datos muestran que el primer semestre del año cierra con un descenso del 8,7% en el importe de las ampliaciones de capital, situándose en los 11.968 M€, frente a los 13.114M€ del primer semestre de 2024. Cabe destacar que el capital social suscrito por las empresas españolas ha cerrado el semestre con un superávit de 6.272M€, procedente del saldo entre las ampliaciones y las reducciones de capital. Por otro lado, si analizamos el número de operaciones en el primer semestre de 2025 se han registrado 16.934, frente a las 16.991, manteniendo la línea del mismo semestre del año anterior.
Al realizar un análisis geográfico de los datos, basado en las comunidades autónomas, Madrid se consolida como el territorio que más ha reforzado su capital social con 5.139M€, lo que supone un descenso del 11,7% comparado con el mismo semestre del año anterior. Le sigue Cataluña con 2.114M€, lo que se traduce en un aumento del 3,8%, respecto al mismo semestre de 2024. En tercera posición se encuentra Andalucía con 1.024M€, un 6,9% más que en el mismo periodo del año anterior.
Si se analizan los datos por sectores, el Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital Junio 2025, muestra que las compañías que más han reforzado su capital social el primer semestre de 2025 son las de Actividades financieras y seguros –con 3.292M€–, Actividades inmobiliarias –con 2.033M€– y Construcción –con 1.582M€.
Al realizar el análisis de los datos desde el punto de vista del importe de los movimientos, las pequeñas empresas lideran el ranking, ampliando en el primer semestre del año 7.071M€, un 7,3% menos en lo que llevamos de año, comparado con el mismo semestre de 2024. Le siguen las grandes empresas con 2.982, un 1,5% más que en el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar las medianas con 1.810 movimientos, un 24,5% menos que en el mismo semestre de 2024.
Respecto a los movimientos de ampliación de capital por tamaño de las empresas, las pequeñas empresas lideran el ranking en lo que va de año con 15.691 movimientos. Le siguen las medianas empresas le siguen con 892 y las grandes con 276 movimientos, lo que supone un aumento del 9,5% y un descenso del 19,1% y del 28,5%, respectivamente.