Skip to content

  jueves 15 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  1T2023: la banca aumento patrimonio bajo gestión un 4,5%
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

1T2023: la banca aumento patrimonio bajo gestión un 4,5%

El patrimonio bajo gestión (fondos de inversión, sicavs, fondos de pensiones) de las principales entidades españolas aumentó un 4,53% en el primer trimestre del año con respecto al cierre de diciembre, según la estadística de gestión de instituciones de inversión colectiva (IIC) y fondos de pensiones por grupos financieros publicada esta semana por Inverco.

RedaccionRedaccion—7 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tomando los datos de CaixaBank, BBVA, Santander, Ibercaja, Kutxabank, Bankinter, Caja Rural, Unicaja, Abanca, Laboral Kuxta, Banco Sabadell y Cajamar, contabilizaban un total de 352.190 millones de euros en patrimonio bajo gestión, lo que supone el 49,5% de todos los activos gestionados en España, de 710.112 millones de euros.
Cabe destacar que este patrimonio gestionado en España de 710.112 millones (y que incluye gestoras nacionales, internacionales y banca) aumentó un 3,76% a cierre de marzo frente al cuarto trimestre de 2022, pero se encuentra un 3,73% por debajo del nivel registrado en marzo de 2022. Esto no ocurre con los activos gestionados solo por la banca minorista, que crecen un 0,74% con respecto al primer trimestre de 2022, marcado por el inicio de la guerra de Ucrania y la elevada inflación.

Por bancos, CaixaBank es la mayor entidad en España por patrimonio bajo gestión, con 119.434 millones de euros, un 4% más que en diciembre, aunque un 0,37% menos que en marzo de 2022. En planes de pensiones ya atesora algo más de 40.000 millones, mientras que gestiona casi 80.000 millones de euros a través de IIC. Por detrás, se sitúa BBVA con un aumento de casi el 4% en el trimestre, hasta alcanzar los 68.859 millones de euros, mientras que Santander incrementó el patrimonio un 1,9%, hasta los 65.080 millones de euros. El siguiente grupo de bancos ya bajaría de los 30.000 millones de euros en patrimonio bajo gestión, según los datos de Inverco. Así, Ibercaja tenía 26.962 millones de euros, casi un 8% más en el trimestre, al tiempo que Kuxtabank obtuvo un aumento del 9,63% en su patrimonio gestionado, hasta los 25.405 millones de euros.
Según los datos de Inverco, Bannkinter cerró marzo con 12.996 millones de euros bajo gestión, un 6,6% más, mientras que Caja Rural lo incrementó un 9,28%, hasta los 9.587 millones. Por su parte, Unicaja Banco aumentó sus activos bajo gestión un 0,76% en el trimestre frente a diciembre, hasta los 9.366 millones de euros, y Abanca lo incrementó un 6,28%, hasta los 5.487 millones de euros. Laboral Kuxta experimentó el mayor aumento en este conjunto de bancos; en concreto, un 18,66%, hasta los 4.474 millones.
Sabadell, en cambio, es la única entidad que en el trimestre registró un descenso, del 3,05%, hasta los 3.453 millones de euros, debido a la caída en el patrimonio gestionado por las sicavs. Por último, mientras que Cajamar Vida ganó un 2,25% en patrimonio, hasta los 1.080 millones.

Caída en los depósitos

Esta situación contrasta con la evolución de los depósitos que las entidades han reportado en la presentación de las cuentas del primer trimestre. Con los datos de los negocios en España de Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Unicaja Banco, así como el del Grupo Bankinter, las entidades atesoraban en torno a 1,1 billones de euros de depósitos de la clientela, un 2,53% más. Esta cifra incluye tanto productos a vista como a plazo.
La mayor caída en depósitos la registra Santander España, un 5,6%, hasta los 301.250 millones de euros, si bien el consejero delegado del grupo, Héctor Grisi, ya aclaró en la rueda de prensa para dar a conocer las cuentas del primer trimestre que se trataba de un “tema estacional” al ser un descenso respecto al cuarto de 2022 cuando se registraron “crecimientos muy importantes” por parte de clientes corporativos por el cierre del año. Así, dentro de este segmento de clientes, las salidas de depósitos fueron de 21.000 millones en enero, con una recuperación en los dos meses siguientes.
También BBVA España registra una caída en sus depósitos, aunque del 2,71%, hasta los 214.476 millones de euros. El consejero delegado del banco, Onur Genç, dio una explicación similar a la que trasladó Grisi, al señalar que 2.000 de los 7.000 millones en que se había reducido la base de depósitos se debía a clientes corporativos y era, igualmente, una cuestión estacional.

El resto, 5.000 millones pertenecían a salidas de clientes minoristas, si bien el 40% de esta cantidad habían sido amortizaciones anticipadas de créditos, mientras que 2.000 millones se habían desplazado a productos fuera de balance, especialmente, fondos de inversión. Por detrás, CaixaBank es la entidad con la mayor base de depósitos en España, al contabilizar 352.592 millones de euros, un 0,94% menos que en diciembre, mientras que Sabadell registró un descenso del 1,42% en España hasta los 120.722 millones de euros.

En el caso de Bankinter, los depósitos cayeron un 1,38%, hasta los 71.896 millones de euros, si bien la entidad indica que se debe a un trasvase desde estos productos a otros, como la renta fija o los fondos de inversión.

Solo Unicaja Banco es la entidad que consigue aumentar ligeramente su base de depósitos, un 0,46%, hasta los 74.734 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
  • EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025
  • BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies