Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  1T2024: Fuerte avance del PIB en el primer trimestre del año
Firmas

1T2024: Fuerte avance del PIB en el primer trimestre del año

El crecimiento del PIB avanza con fuerza en el 1T 2024. Así, el PIB creció un 0,7% intertrimestral (2,4% interanual), un registro similar al del 4T 2023 (revisado, a su vez, en 0,1 p. p. al alza desde el 0,6% intertrimestral) y sustancialmente por encima del crecimiento promedio de la eurozona (0,3% intertrimestral).

Redaccion and Oriol Carreras Baquer CaixaBank ResearchRedaccion and Oriol Carreras Baquer CaixaBank Research—30 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El crecimiento en el 1T 2024 ha superado nuestras expectativas, que anticipaban un avance del PIB del 0,3% intertrimestral (aunque los últimos indicadores disponibles ya anticipaban riesgos al alza). Asimismo, destaca en positivo la buena composición del crecimiento, marcada por un avance de la inversión y del sector exterior, y, en menor medida, del consumo privado.

En términos intertrimestrales, el PIB avanzó un 0,7% en el 1T 2024 (0,7% en el 4T 2023). En términos interanuales, el PIB creció un 2,4% (2,1% en el 4T).La demanda interna aportó 2,2 p. p. al crecimiento interanual del PIB (igual que el trimestre anterior) y la demanda externa 0,2 p. p. (0,3 p. p. más que en el 4T). En términos intertrimestrales, la demanda interna aportó 0,2 p. p. al crecimiento del PIB y la demanda externa, 0,5 p. p.
El número de horas trabajadas creció un 1,3% interanual en el 1T 2024 (2,3% en el 4T 2023). En términos intertrimestrales, las horas trabajadas retrocedieron un 0,3%.
La productividad por hora trabajada aumentó un 1,1% interanual en el 1T 2024 (–0,2% en el 4T).

El crecimiento del PIB avanza con fuerza en el 1T 2024. Así, el PIB creció un 0,7% intertrimestral (2,4% interanual), un registro similar al del 4T 2023 (revisado, a su vez, en 0,1 p. p. al alza desde el 0,6% intertrimestral) y sustancialmente por encima del crecimiento promedio de la eurozona (0,3% intertrimestral). El crecimiento en el 1T 2024 ha superado nuestras expectativas, que anticipaban un avance del PIB del 0,3% intertrimestral (aunque los últimos indicadores disponibles ya anticipaban riesgos al alza). Asimismo, destaca en positivo la buena composición del crecimiento, marcada por un avance de la inversión y del sector exterior, y, en menor medida, del consumo privado.Como es habitual en la publicación del dato flash del PIB, el INE ha revisado el ajuste estacional de los datos de todo 2023. Como consecuencia, se ha revisado a la baja en 0,1 p. p. el crecimiento intertrimestral del 1T 2023, del 0,5% al 0,4%, y al alza el crecimiento del 3T y del 4T, ambos en 0,1 p. p., hasta el 0,6% y el 0,7%, respectivamente. Cabe recordar que este ajuste del perfil no modifica el crecimiento anual, que se mantiene en el 2,5% en 2023.La inversión y, en menor medida, el consumo privado, impulsan el avance de la demanda interna. Tras el fuerte retroceso en el 4T 2023 (–1,6% intertrimestral), en el 1T 2024 la inversión ha avanzado un notable 2,6% intertrimestral, impulsada tanto por la inversión en equipo (+3,7% intertrimestral) como por la inversión en construcción (+3,0% intertrimestral).
La inversión en intangibles, en contraposición, retrocedió un 0,3% intertrimestral. Dentro del capítulo de la inversión en equipo, el crecimiento ha sido generalizado, aunque mucho más marcado en la inversión en equipo de transporte, que avanza un 9,8% intertrimestral. No obstante, a pesar de este fuerte avance, aún se mantiene un 16,8% por debajo del nivel del 4T 2019. Por el lado de la construcción, todo el avance ha provenido de la construcción no-residencial, que anota un crecimiento del 6,9% intertrimestral frente al retroceso del 0,3% intertrimestral de la residencial. Por su parte, el consumo privado mantuvo un ritmo de crecimiento moderado, del 0,3% intertrimestral. Este comportamiento está en línea con lo previsto, vista la debilidad de las ventas minoristas, que retrocedieron un 0,5% en el promedio de enero y febrero en relación con el promedio del 4T 2023, o la evolución del indicador de consumo de CaixaBank Research, que preveía un avance del consumo privado del 0,2% intertrimestral. Finalmente, el consumo público retrocedió un 1,0% intertrimestral, tras los fuertes avances registrados en los tres trimestres anteriores.

En su conjunto, la demanda interna contribuyó 0,2 p. p. al avance intertrimestral del PIB. La demanda externa se erige como el principal motor de crecimiento, impulsada por las exportaciones de servicios. Así, la demanda externa contribuyó 0,5 p. p. al crecimiento intertrimestral del PIB. Esta contribución se debe a un avance de las exportaciones superior al de las importaciones, del 2,4% intertrimestral frente al 1,1% intertrimestral, respectivamente. Por el lado de las exportaciones, el avance se cimienta en las exportaciones de servicios, que crecen un 11% intertrimestral, impulsadas por los servicios turísticos (+19,0% intertrimestral). En contraposición, las exportaciones de bienes retrocedieron un 1,7% intertrimestral. Por su parte, las importaciones de bienes retrocedieron un 0,3% intertrimestral, frente al avance del 6,8% de las importaciones de servicios.

El retroceso de las horas trabajadas (–0,3% intertrimestral) en conjunción con el fuerte avance del PIB (+0,7% intertrimestral) ha supuesto un notable avance de la productividad por hora trabajada, que crece un 1,0% intertrimestral (+1,1% interanual). Tras este dato, la productividad se emplaza un 2,4% por encima del nivel del 4T 2019. La fortaleza del dato de crecimiento de la productividad del 1T 2024 queda más patente si lo comparamos con el crecimiento intertrimestral promedio de la productividad por hora trabajada del periodo 2021-2023, que fue del 0,4%.La sorpresa positiva del dato de crecimiento del PIB del 1T 2024 nos hará revisar al alza la previsión de crecimiento de 2024, actualmente en el 1,9%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inflación subió levemente en octubre

14 de noviembre de 20250
Firmas

Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento

13 de noviembre de 20250
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies