Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  1T2024 SANTANDER: el beneficio crece un 11%
EconomíaBancos

1T2024 SANTANDER: el beneficio crece un 11%

Santander obtuvo un beneficio atribuido de 2.852 millones de euros en el primer trimestre de 2024, un 11% más en euros corrientes con respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a que el fuerte crecimiento del margen de intereses en todos los negocios y todas las regiones, apoyado en el aumento del número de clientes, y el buen control de los costes compensaron con creces el crecimiento previsto de las provisiones.

RedaccionRedaccion—30 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Santander aumentó la rentabilidad y el valor para el accionista, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 14,9%, que se eleva al 16,2% si se distribuye uniformemente a lo largo del año el impacto del gravamen temporal a la banca en España, registrado íntegramente en el primer trimestre (335 millones de euros). Además, logró un beneficio por acción (BPA) de 0,17 euros, un 14% más, y un valor contable tangible (TNAV) por acción de 4,86 euros al cierre del primer trimestre. Incluyendo el dividendo en efectivo pagado en noviembre de 2023 y el dividendo final que se abonará en mayo, la creación de valor (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumentó un 14%. En el primer trimestre, el valor creado para los accionistas equivale a unos 3.100 millones de euros.

Los recursos de clientes (depósitos más fondos de inversión) crecieron un 5%, con un aumento de los depósitos del 3%, un fuerte aumento de los depósitos a plazo (+24%) en el actual contexto de tipos de interés más elevados y el aumento de cinco millones de clientes. Los préstamos totales se mantuvieron estables en 1,02 billones de euros, ya que el crecimiento del 4% en Consumo gracias al negocio automovilístico en Europa y Brasil, del 4% en Wealth y del 7% en Payments compensaron un descenso del 2% en Retail y del 1% en CIB debido a menores volúmenes en España y Brasil.

Los ingresos aumentaron un 9%, hasta un récord de 15.380 millones de euros. El aumento tanto de la actividad de los clientes como de los tipos de interés propició un incremento del 16% del margen de intereses, con crecimiento en todos los negocios. Por ejemplo, en Retail la buena gestión de los márgenes en Europa y el menor coste de los depósitos en Sudamérica, sobre todo en Brasil, propiciaron un aumento del 17% del margen de intereses. En Wealth y CIB, el margen de intereses aumentó un 26% y un 25%, respectivamente. Los ingresos por comisiones aumentaron un 5%, hasta 3.240 millones de euros, la cifra más alta en un trimestre, gracias a las ventas de productos de alto valor añadido, especialmente en CIB en Estados Unidos, y la mayor actividad en Retail, con crecimiento en todas las regiones, y Consumer. Más del 95% de los ingresos provienen de clientes.


• El margen de intereses aumentó un 18%, hasta un récord de 11.983 millones de euros, gracias al crecimiento en todos los negocios, sobre todo en Retail, CIB y Wealth1.
• Los ingresos por comisiones subieron un 6% por las buenas dinámicas comerciales y el aumento de la actividad.
• Los ingresos repuntaron un 10%, hasta un récord de 15.380 millones de euros.
• La ratio de eficiencia mejoró hasta el 42,6% por la transformación hacia un modelo más sencillo, digital e integrado, con los costes estables por tercer trimestre consecutivo.
• Las dotaciones subieron un 9% por la normalización en el negocio de Consumer, pero se redujeron con respecto a los dos últimos trimestres.
• La calidad crediticia se mantuvo sólida , con un coste del riesgo del 1,20%, en línea con el objetivo para el año.
• En mayo, el banco pagará un dividendo final en efectivo por acción de 9,50 céntimos con cargo a 2023, lo que hace un dividendo total con cargo a 2023 de 17,60 céntimos de euros, un incremento de aproximadamente el 50% interanual.
• Santander va camino de cumplir los objetivos de 2024: crecimiento de los ingresos de un dígito medio; eficiencia por debajo del 43%; coste del riesgo de aproximadamente el 1,2%; RoTE del 16%, y CET1 fully loaded por encima del 12%.
• Los cinco negocios globales del banco (Retail, Consumer, CIB, Wealth y Payments) han pasado a ser los segmentos principales desde este año como parte del nuevo modelo operativo, anunciado el año pasado.


 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: es «bueno» tener acuerdos salariales

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies