Skip to content

  miércoles 10 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de septiembre de 2025TS: apertura el juicio contra García Ortiz 9 de septiembre de 2025GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política» 9 de septiembre de 2025Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo» 9 de septiembre de 2025López suelta una de las suyas 9 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley 9 de septiembre de 2025Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad” 9 de septiembre de 2025CONSEJO: postpuesto le decreto ley de embargo a Israel
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  1T2025: ESPAÑA DISPARA SU DÉFICIT COMERCIAL
EconomíaServicios

1T2025: ESPAÑA DISPARA SU DÉFICIT COMERCIAL

Según los datos del Informe de Comercio Exterior de marzo, el déficit comercial de España se situó en el primer trimestre del año en 15.099,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 86,3% respecto al saldo negativo de 8.105,1 millones del mismo periodo de 2024.

RedaccionRedaccion—19 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este resultado fue consecuencia del aumento de las exportaciones de mercancías españolas en un 2,6% en los tres primeros meses del ejercicio, hasta los 95.873,4 millones de euros, la segunda mayor cifra para un primer trimestre, y del aumento de las importaciones en un 0,1%, hasta sumar 110.973 millones de euros.
La tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó hasta marzo en el 86,4%, lo que supone 5,6 puntos menos que en el mismo periodo de 2024.

Teniendo en cuenta sólo el mes de marzo, España presentó un déficit comercial de 5.481,8 millones de euros, más del doble que en igual mes del año pasado (2.026,2 millones), tras registrar exportaciones por valor de casi 34.120 millones de euros, un 8,5% más, e importaciones por importe de 39.601,7 millones, un 18,3% más. Según ha destacado el Ministerio de Economía, la cifra de exportaciones de marzo es la segunda más elevada de la serie para este mes.

El déficit comercial de España con Estados Unidos se situó en los tres primeros meses del año en 3.919,8 millones de euros, cifra un 53,9% superior al saldo negativo de 2.547,3 millones de euros del mismo periodo de 2024, según datos recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior que elabora el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Entre enero y marzo, España efectuó exportaciones a Estados Unidos por valor de 4.371,8 millones de euros, un 2,6% más que en los tres primeros meses de 2024. Estos 4.371,8 millones de euros en exportaciones a Estados Unidos representan el 4,6% del importe total de ventas al exterior realizadas por España en el primer trimestre, que fue de 95.873,4 millones de euros. En lo que se refiere a las importaciones, España compró a Estados Unidos bienes y servicios por valor de 8.291,6 millones de euros en los tres primeros meses del ejercicio, cifra que es un 21,8% superior a la del mismo periodo de 2024 y que representa el 7,5% de las compras españolas al exterior, que totalizaron en conjunto 110.973 millones de euros hasta marzo.

Atendiendo únicamente al mes de marzo, el déficit comercial de España con Estados Unidos se multiplicó por más de dos en tasa interanual (+135%), hasta los 1.267 millones de euros, frente a los 538,8 millones de euros de marzo de 2024. Las exportaciones españolas a Estados Unidos ascendieron en marzo a 1.611,7 millones de euros, el 4,7% del importe total de ventas al exterior y un 8,7% por encima de la cifra de marzo del año pasado.
Por su parte, las importaciones desde Estados Unidos sumaron 2.878,7 millones de euros, el equivalente al 7,3% del valor total de las compras españolas al exterior y un 42,4% más que en marzo de 2024.
De acuerdo con el informe, China, con quien España se ha propuesto reforzar sus relaciones comerciales tras la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump, fue el país que más contribuyó, en positivo, a la tasa de variación interanual de las importaciones españolas, con buques, confección y aparatos eléctricos. Le siguió Estados Unidos, al que España vendió, sobre todo, medicamentos, gas y otros alimentos en los tres primeros meses del año.
También China, junto a Portugal y Bélgica, se encuentra entre los países que más contribuyeron a la variación interanual de las exportaciones españolas hasta marzo. En el primer trimestre, España compró al gigante asiático medicamentos, minerales y productos cárnicos, principalmente.

España presentaba hasta marzo un déficit comercial con China de 10.093,2 millones de euros, cifra un 22,1% superior a la del mismo periodo de 2024. Las exportaciones españolas al gigante asiático se dispararon un 24,2% en el primer trimestre, hasta los 2.002,1 millones de euros, en tanto que las importaciones avanzaron un 22,4%, hasta los 12.095,2 millones de euros.
Las exportaciones españolas a China representaron en el primer trimestre el 2,1% del total de ventas al exterior, mientras que las importaciones supusieron el 10,9% del conjunto de compras al exterior realizadas por España.
Atendiendo sólo al mes de marzo, las exportaciones españolas a China aumentaron un 17,5%, hasta los 618,4 millones de euros, en tanto que las importaciones se incrementaron un 21,6%, hasta los 4.093,3 millones de euros.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BBVA reunirá a accionistas de Banco Sabadell para informar del canje

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno (Sabadell) la oferta actual de BBVA no será la última

9 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

TS: apertura el juicio contra García Ortiz

9 de septiembre de 20250
Gobierno

GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política»

9 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo»

9 de septiembre de 20250
Politica y partidos

López suelta una de las suyas

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad”

9 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TS: apertura el juicio contra García Ortiz 9 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política» 9 de septiembre de 2025
  • Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo» 9 de septiembre de 2025
  • López suelta una de las suyas 9 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley 9 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies