Skip to content

  jueves 8 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de mayo de 2025CAF gana un 53% mas 8 de mayo de 20251T2025 MOEVE: cae el beneficio un 39% 8 de mayo de 2025Alcampo cerrará 25 supermercados en España. 8 de mayo de 2025Los españoles boicotean los productos estadounidenses 8 de mayo de 2025OPERADORES LOGÍSTICOS un negocio de 6.800 M€ 8 de mayo de 2025Ferrovial Australia: termina de construir su mayor planta solar 8 de mayo de 2025EL TACRC corrige a Conde-Pumpido
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  1T2025 MOEVE: cae el beneficio un 39%
EmpresasEnergía

1T2025 MOEVE: cae el beneficio un 39%

Moeve (antes Cepsa) obtuvo en el primer trimestre de 2025 un beneficio de 138 millones de euros, un 39% inferiores respecto a los 226 millones que ganó durante el mismo periodo del año anterior, pero positivos, ya que en el trimestre inmediatamente anterior obtuvo un saldo negativo, con 32 millones de pérdidas.

RedaccionRedaccion—8 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado de la energética dirigida por Maarten Wetselaar fue de 377 millones de euros, un 35% inferiores en comparación a 583 millones los obtenidos durante los tres primeros meses de 2024, debido a la disminución de los márgenes de refino y un rendimiento más bajo del negocio de Energía. Sin embargo, en comparación con el trimestre anterior (371), el ebitda aumentó un 2% gracias a unos mejores resultados de Química y upstream, junto con la solidez del segmento Energía.

De un año a otro, su flujo de caja aumentó un 6%, hasta los 338 millones de euros, y las inversiones ascendieron a los 222 millones de euros. Buena parte de ellas —el 62 %— se destinaron a iniciativas de descarbonización y transición energética, en línea con la estrategia Positive Motion de la compañía.

Finalmente, la deuda neta se situó en 2.399 millones de euros, una cifra estable si se compara con los 2.369 millones de euros del último trimestre de 2024, mientras que la liquidez de la compañía, cifrada en 5.579 millones de euros, abarca los vencimientos de deuda hasta 2029. «Nuestros resultados financieros se han visto marcados por un contexto de mayor volatilidad del mercado. No obstante, nuestros resultados financieros han sido sólidos y hemos seguido avanzando en nuestra estrategia de transformación, avanzando en el despliegue de nuestra red de recarga ultrarrápida y en el suministro de biocombustibles 2G para ayudar a nuestros clientes a avanzar en su descarbonización y acelerar la transición energética en Europa», destacó Maarten Wetselaar, CEO de Moeve.

El beneficio de Acerinox se desploma en un 80% en el primer trimestre. Según ha notificado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el beneficio después de impuestos y minoritarios ha sido de 10 millones de euros frente a los 53 millones conseguidos entre enero y marzo de 2024.
Según ha explicado la compañía, las incertidumbres derivadas de la situación geopolítica y arancelaria persisten y siguen afectando «de manera importante» a la demanda de aceros inoxidables y aleaciones de alto rendimiento.
«En inoxidable, la cartera de pedidos en Estados Unidos es sólida y los resultados como consecuencia de la implementación del plan estratégico de Acerinox Europa continúan a buen ritmo. En aleaciones de alto rendimiento esperamos para el segundo trimestre estabilidad en Estados Unidos y menores volúmenes en Europa», ha apuntado la firma en un comunicado.

Con todo ello, Acerinox estima que el EBITDA del segundo trimestre sea superior al del primero. La empresa también ha subrayado que sigue centrada en la implementación de su estrategia y la integración de Haynes.

La compañía ha logrado en el primer trimestre de 2025 un beneficio operativo (EBITDA), de 102 millones de euros, una caída del 8% respecto a los 111 millones del mismo período comparable. No obstante, este resultado supone una mejora respecto a los 91 millones registrados en el cuarto trimestre, que había estado impactado por «diversos factores extraordinarios» por importe de 59 millones de euros. El margen sobre ventas ha sido del 7%.
El EBITDA de la división de inoxidable (65 millones) ha sido ligeramente superior al ajustado del trimestre anterior. Los precios finales se han visto afectados por la bajada en los extras de aleación. Por su parte, el EBITDA de la división de aleaciones de alto rendimiento ha ascendido a 37 millones de euros, un 55% superior al del trimestre precedente, en el que Haynes «solo contribuyó con un mes». «El margen sobre ventas ha sido del 8%. Pese a todo, la caída de los precios del níquel está afectando a los márgenes», ha agregado Acerinox.

La amortización, 49 millones de euros, y el resultado financiero neto han empeorado con respecto al año anterior, debido a la incorporación de Haynes International. Por su parte, los ingresos han aumentado un 5% en los últimos tres meses, cerrando marzo en 1.551 millones de euros, gracias a una mejora de la actividad. Esta cifra representa un incremento del 5% respecto al primer trimestre de 2024 y del 17% si se compara con el cuarto trimestre del año pasado.

El mayor dinamismo se refleja también en la producción de acería, que ha sido de 512.000 toneladas en los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento del 29% respecto al cuarto trimestre de 2024 y una mejora del 11% en tasa interanual.
El flujo de caja operativo del trimestre ha menguado un 47%, hasta 99 millones de euros. «Hay que destacar que, en un momento de incremento de la actividad, el capital circulante de explotación del grupo se ha reducido en 6 millones de euros. Las existencias sólo han aumentado en 13 millones de euros, lo que refleja los buenos resultados de la gestión de capital circulante llevada a cabo en el grupo», ha señalado Acerinox.

Las inversiones han sido de 57 millones de euros (36 millones de euros en el primer trimestre de 2024) y se ha pagado un dividendo a cuenta del ejercicio 2024 por importe de 77 millones de euros. La deuda financiera neta se ha incrementado en 75 millones de euros con respecto al 31 de diciembre, también afectada en 40 millones de euros por el efecto de la depreciación del dólar sobre la valoración en euros de la caja de su filial North American Stainless (NAS). Así, alcanza los 1.195 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

CAF gana un 53% mas

8 de mayo de 20250
Empresas

OPERADORES LOGÍSTICOS un negocio de 6.800 M€

8 de mayo de 20250
Empresas

Ferrovial Australia: termina de construir su mayor planta solar

8 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

CAF gana un 53% mas

8 de mayo de 20250
Economía

Alcampo cerrará 25 supermercados en España.

8 de mayo de 20250
Economía

Los españoles boicotean los productos estadounidenses

8 de mayo de 20250
Empresas

OPERADORES LOGÍSTICOS un negocio de 6.800 M€

8 de mayo de 20250
Empresas

Ferrovial Australia: termina de construir su mayor planta solar

8 de mayo de 20250
Legal

EL TACRC corrige a Conde-Pumpido

8 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CAF gana un 53% mas 8 de mayo de 2025
  • 1T2025 MOEVE: cae el beneficio un 39% 8 de mayo de 2025
  • Alcampo cerrará 25 supermercados en España. 8 de mayo de 2025
  • Los españoles boicotean los productos estadounidenses 8 de mayo de 2025
  • OPERADORES LOGÍSTICOS un negocio de 6.800 M€ 8 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies