Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  2.800 empleos fijos naufraga cada día por no superar el periodo de prueba
EconomíaLaboral

2.800 empleos fijos naufraga cada día por no superar el periodo de prueba

El repunte de los ceses por no superar el periodo de prueba es uno de los efectos colaterales más destacados de la reforma laboral.

RedaccionRedaccion—22 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según los registros de Seguridad Social, en lo que va de 2024 se han producido una media de 3.941 bajas de afiliación cada día laborable por esta causa, de las que 2.826, el 71,7% corresponden a contratos indefinidos. Una cifra que se ha multiplicado por 10 respecto a la situación anterior a la nueva legislación.

En total, en los diez primeros meses del año se han producido 842.846 bajas de asalariados por no superar el periodo de prueba, de los que 604.056 tenían un empleo fijo. En el mismo periodo de 2019, las bajas acumuladas llegaron a 577.457, mientras las de los trabajadores supuestamente estables se quedaron en 115.788. Esta evolución en cinco años responde claramente a que los contratos indefinidos se han disparado: han pasado de suponer el 9% de los suscritos cada mes al 40%.

El incremento es aún más intenso si tomamos como referencia los datos de 2021, justo antes de la aprobación de la norma. El total de bajas por no superar el periodo de prueba se han disparado un 89% desde entonces y la de los indefinidos un 919%. Hay que tener en cuenta que 2021 fue un ejercicio aún marcado por los efectos de la pandemia en la contratación, que distorsionaron a la baja las cifras.
En todo caso, la intensidad con la que se ha disparado el recurso al periodo de prueba para extinguir contratos ha disparado también las alarmas incluso en el seno del Ejecutivo. Las bajas por no superar el periodo de prueba no son despidos, de hecho, no conlleva indemnización alguna, con lo que existe la sospecha de que muchas empresas usan esta figura para «maquillar» como indefinidos a puestos que en realidad son temporales. Ahorrándose de paso la compensación por caducidad de un contrato temporal, fijada en 12 días por año.

Otra forma de medir el impacto del periodo de prueba es utilizar la tendencia diaria, es decir, el número medio de bajas por día laborable (un dato que también ofrece la Seguridad Social). Esta variable da una idea algo más aproximada de la situación en el conjunto del año. Así, el promedio de bajas diarias de afiliación para lo que va de 2024, 3.941 supera en un 45% el registrado en 2019 y el de los indefinidos, 2.826 lo hace en un 380% (lo que equivale a multiplicarlo por 4,8), a costa de la notable reducción de los temporales.

Si tomamos como referencia 2021, la variación se eleva al 88% para el total de asalariados y un 908% para los indefinidos. Es decir, que las bajas por no superar el periodo de prueba se han multiplicado por 10 desde el momento inmediatamente anterior al cambio legal. Respecto al año pasado, se anota un incremento del 2%, lo que muestra una estabilización, en ningún caso una corrección de un aumento inédito de estas bajas. Tengamos en cuenta que en el último año, la firma de contratos ha descendido un 0,6% y la de indefinidos un 2%.
El hecho de que los niveles se mantengan confirma que no se trata de un repunte puntual por la adaptación de las empresas a la nueva obligación de hacer contratos fijos, sino una nueva realidad del mercado laboral.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: mejora también la previsión de España

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies