Skip to content

  domingo 14 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  2022: Las grandes empresas aplicaron un aumento salarial del 3,7%
EconomíaLaboral

2022: Las grandes empresas aplicaron un aumento salarial del 3,7%

Crónica EconómicaCrónica Económica—9 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un año marcado por las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la subida de precios, el número de empleados en las grandes empresas creció un 5,2% interanual, mientras que las ventas totales se incrementaron un 5,9%.

El salario de los trabajadores de grandes empresas –medido como rendimiento bruto medio– creció en 2022 un 3,7%, el mayor incremento registrado desde 2008, aunque muy por debajo del 5,7% con el que cerró la inflación en diciembre, como consecuencia, sobre todo, de la incorporación a los sueldos de parte de las subidas de precios que se fueron produciendo a partir de la segunda mitad de 2021, según se desprende de la estadística sobre ‘Ventas, Empleo y Salarios en grandes empresas’ publicada por la Agencia Tributaria.

En un año marcado por las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la subida de precios, el número de empleados en las grandes empresas creció un 5,2% interanual, mientras que las ventas totales, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, se incrementaron un 5,9%.

En cuanto a las ventas de las grandes empresas, la evolución del 5,9% en 2022 fue impulsada tanto por el crecimiento del 4,7% en las ventas interiores, como por el alza del 9,6% en las exportaciones. Las importaciones, por su parte, se incrementaron solo un 1,7%, frente a la subida del 10% registrada el año pasado.

En cuanto a las ventas interiores, fueron las de consumo (7,1%) y bienes intermedios (4,4%) los que impulsaron el repunte. También crecieron las ventas de capital (2,3%), donde destacan las de equipo y software, que subieron un 7,8%. Por el contrario, las ventas de construcción se desplomaron un 8,5%, frente a la caída del 1,3% del año 2021.
De su lado, dentro de las exportaciones destacan las dirigidas a países de la Unión Europea, que registraron un aumento del 10,8%, por encima del crecimiento de las destinadas a terceros países (8,4%).

En lo que se refiere solo al mes de diciembre, las ventas totales de las grandes empresas, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, crecieron en diciembre un 3,2%, 1,4 puntos por encima de la tasa registrada en noviembre. Es la primera vez que la tasa del mes es superior a la anterior desde que en mayo se iniciase una tendencia de progresiva moderación.

Las ventas interiores se incrementaron en diciembre un 2%, si bien el comportamiento en diciembre fue heterogéneo: mientras que las ventas de consumo repuntaron hasta el 2,4%, las de capital moderaron su ritmo de crecimiento hasta el 1,5%.
Por otra parte, las exportaciones repuntaron en diciembre hasta el 7,5%, como consecuencia de la aceleración experimentada por las ventas dirigidas a terceros países (+9,3%), ya que las destinadas a la UE mantuvieron un tono similar al mes precedente (+5,2%).
El crecimiento del número de perceptores de rendimientos del trabajo, indicador fiscal del empleo asalariado, se situó en diciembre en el 2,8%, siete décimas menos que en noviembre, dentro de la progresiva moderación que, como en las ventas, se aprecia desde mediados de año.

Por su parte, el rendimiento bruto medio, como se ha ido señalando a lo largo del año, fue el que supuso una mayor novedad respecto al pasado. Así, terminó el año con un incremento del 3,7%, el mayor desde 2008, como consecuencia, sobre todo, de la incorporación a los salarios de parte de las subidas de precios que se fueron produciendo a partir de la segunda mitad de 2021.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies