Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  2023 marca un hito en la adopción global de renovables
Colaboraciones

2023 marca un hito en la adopción global de renovables

El fuerte aumento de la capacidad de fabricación en China ha provocado una disminución de los precios de las placas de casi un 50% durante el ejercicio.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—8 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, 2023 ha sido un año récord en la adopción de las energías renovables, impulsada por los precios del petróleo y el gas, todavía altos, la creciente importancia de la seguridad energética como respuesta a los riesgos geopolíticos y el descenso de los costes de la energía solar. El aumento récord de capacidad se ha dado en Europa, Estados Unidos o Brasil, pero ha sido especialmente significativo en China: el motor asiático añadió en 2023 tanta energía solar fotovoltaica como todo el mundo en 2022 y aumentó su capacidad eólica un 66%.

El fuerte aumento de la capacidad de fabricación de energía solar fotovoltaica en China generó en 2023 un exceso de oferta, que supera actualmente tanto la demanda local como la global y es responsable de una disminución de los precios de las placas de casi un 50% durante el ejercicio, aunque debido a las barreras comerciales no todos los países podrán beneficiarse de esta reducción de costes.
La fabricación de energía solar está muy concentrada: cinco países acumulan más del 90% de la capacidad mundial y solo China supone ya el 80%. De acuerdo con las previsiones contenidas en el informe, el país asiático aumentará aún más su capacidad de fabricación consolidándose como el principal exportador global de paneles solares. Aunque otros países también tienen previsto añadir capacidad de fabricación, la Unión Europea y Estados Unidos seguirán siendo grandes importadores de esta tecnología.

La capacidad eólica también aumentará en los próximos años, pero menos intensamente que la solar. Las cambiantes condiciones macroeconómicas suponen un desafio para la industria. La inflación ha provocado un aumento de los costes de los equipos y los fabricantes occidentales han registrado pérdidas los dos últimos años, reduciendo el despliegue de la energía eólica.

En las próximas décadas, la demanda de electricidad experimentará un fuerte crecimiento. De representar alrededor del 20% del mix energético mundial en la actualidad, acelerará hasta suponer en 2050 entre el 41% y el 50%. Los países emergentes y en desarrollo representarán alrededor de tres cuartas partes de la demanda debido a un mayor uso de electrodomésticos y sistemas de calefacción y refrigeración. En las economías avanzadas, la electrificación despegará especialmente en el transporte. Alrededor de 50 países cuentan ya con políticas para incentivar el uso de vehículos eléctricos.

Esta demanda adicional de electricidad se cubrirá en su totalidad con fuentes de bajas emisiones. De acuerdo con los diferentes escenarios contemplados por Crédito y Caución, las renovables representarán entre el 53% y el 59% de la generación de electricidad en 2030 y entre el 82% y el 89% en 2050. En la Unión Europea, la eólica será la fuente de energía renovable dominante, mientras que la solar se convertirá en la tecnología líder a escala mundial. Se necesitarán grandes inversiones en el sector eléctrico para mantener un suministro de electricidad fiable y estable. Las inversiones en la red y la celeridad en la concesión de permisos serán cruciales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El 22% de las empresas de materiales de construcción están en riesgo de impago

4 de julio de 20250
Colaboraciones

Los concursos de acreedores crecen un 9,3% hasta junio

3 de julio de 20250
Colaboraciones

¿Caerá EE UU en la temida estanflación ?

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies