Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  2024 AENA: 369,4 millones de pasajeros
EmpresasDistribución

2024 AENA: 369,4 millones de pasajeros

Los aeropuertos del grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el año 2024 con 369.444.029 pasajeros, un 8,5% más que en 2023.

RedaccionRedaccion—13 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estos aeropuertos gestionaron 3.203.747 movimientos de aeronaves, un 7,1% más que en 2023, y transportaron 1.421.640 toneladas de mercancía, un 18,1% más que el año pasado.
Solo en diciembre de 2024 han pasado por los aeropuertos del grupo Aena 26.925.911 pasajeros (un 7,2% más que en 2023); se registraron 239.377 movimientos de aeronaves (+5,7%); y se transportaron 124.571 toneladas de mercancía, un 11,5% más que en 2023.

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado 2024 con 309.332.069 pasajeros, un 9,2% más que en 2023; gestionaron 2.590.861 movimientos de aeronaves, un 7,8% más que en 2023; y transportaron 1.280.169 toneladas de mercancía, un 18,6% más que el año anterior. La compañía ha indicado que se ha batido récord de pasajeros en 2024 en el conjunto de la red de Aena y en 21 aeropuertos, como el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, el aeropuerto de Palma de Mallorca o el de Málaga-Costa del Sol.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en 2024, con 66.196.984, lo que representa un crecimiento del 9,9% frente a 2023. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 55.034.955 (+10,3% respecto a 2023); Palma de Mallorca, con 33.298.164 pasajeros (+7%); Málaga-Costa del Sol, con 24.923.774 (+11,5%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 18.387.387 (+16,8%); Gran Canaria, con 15.211.338 (+9%); Tenerife Sur, con 13.740.411 (+11,4%) y Valencia, con 10.811.672 pasajeros, lo que supone un 8,7% más que en 2023.

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en 2024 fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 420.182 (+8% respecto a 2023), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 347.977 vuelos (+9,1%); Palma de Mallorca, con 243.200 (+6,2%); Málaga-Costa del Sol, con 174.915 (+8,2%); Gran Canaria, con 140.464 (+8,4%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 116.270 aterrizajes y despegues (+15,6%). En 2024 se registró el año con más operaciones globales de Aena y en 18 infraestructuras.
La compañía también ha indicado que ya está analizando y, en algunos casos, ya ha puesto en marcha las inversiones necesarias que se incluirán en la propuesta de Aena del Documento de Regulación Aeroportuaria DORA 2027-2031, el programa inversor del gestor aeroportuario.

Respecto al tráfico de mercancías, en 2024 se ha registrado, en el conjunto de la red de Aena en España, el año con más tráfico de mercancía total hasta la fecha. Por aeropuertos, el de mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 766.818 toneladas, un 19,2% más con respecto a 2023. Esto supone el año con más tráfico de mercancía total comercial de la historia de la infraestructura madrileña, al igual que el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 181.688 toneladas (+16,1%), que también ha registrado récord histórico de carga. Les siguen los aeropuertos de Zaragoza, que registró 181.409 toneladas (+39,7%), y Vitoria, con 70.490 toneladas (-1,7%).

Por su parte, los 17 aeropuertos de Aena Brasil han alcanzado 43.375.976 pasajeros durante 2024, un 5,6% más que en 2023. Se operaron 480.914 movimientos de aeronaves, lo que significa un aumento del 5% con respecto a 2023 y se transportaron 110.804 toneladas de mercancías, un 12,9% más comparado con el año anterior.
En cuanto al aeropuerto de Londres- Luton, durante 2024 han pasado por las instalaciones londinenses unos 16.735.984 pasajeros, un 3,3% más que en 2023. Se operaron 131.972 movimientos de aeronaves (+2,7%) y se transportaron 30.666 toneladas de mercancía (5) , un 17,8% menos que en 2023.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

INDUSTRIA GASINTENSIVA : el gas es clave para descarbonizar

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se acerca a máximos

4 de noviembre de 20250
Empresas

Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles»

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies