Skip to content

  jueves 13 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de noviembre de 2025Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF 12 de noviembre de 2025‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona 12 de noviembre de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado 12 de noviembre de 2025FEIJOO: un Gobierno insostenible 12 de noviembre de 2025VIVIENDA CON ASCENSOR: mas cara
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  2024: la facturación del sector hotelero crecerá
EmpresasInfraestructuras

2024: la facturación del sector hotelero crecerá

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA tras su práctica paralización durante buena parte del bienio 2020-2021, desde 2022 la actividad turística ha mostrado un notable dinamismo, batiéndose récords en el número de entradas de turistas y de pernoctaciones hoteleras.

RedaccionRedaccion—28 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En 2023 se alcanzaron los 112 millones de viajeros alojados en establecimientos hoteleros, un 9% más que en 2022. A su vez, a pesar de que la estancia media se mantuvo estancada, las pernoctaciones aumentaron un 8%, hasta los 347 millones. Destaca especialmente el dinamismo de la demanda extranjera, con tasas de variación de dos dígitos. La fortaleza de la demanda de alojamientos hoteleros estuvo acompañada por una notable subida de los precios, aplicada en parte para paliar el aumento de los costes operativos y energéticos.

En este marco, los establecimientos hoteleros contabilizaron un volumen de negocio total de 18.600 millones de euros en 2023, lo que supuso una variación del 17,7% respecto a 2022.
Tanto los datos de ocupación en los primeros meses del año como los indicadores adelantados relativos a las reservas para la temporada de verano apuntan todavía a un notable crecimiento de la actividad en el conjunto del año. Asimismo, el incremento del negocio se verá reforzado por la tendencia de aumento de los precios. En este escenario, los establecimientos hoteleros podrían alcanzar en 2024 unos ingresos totales en el entorno de los 20.000 millones de euros, lo que supondría un 7,5% más que en 2023.

El número de establecimientos hoteleros operativos en España durante la temporada alta de 2023 se elevó hasta los 16.667, lo que supuso 131 más que un año antes, y unos 4.300 por encima de los mínimos alcanzados en 2020, en plena pandemia.
Aunque el sector presenta todavía una notable atomización, se aprecia un progresivo incremento de la concentración de la oferta en las principales cadenas. Las cinco primeras alcanzaron en 2023 una cuota de mercado conjunta del 27%, en tanto que las diez primeras reunieron el 41%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA CON ASCENSOR: mas cara

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MERCADO INMOBILIARIO: desequilibrio creciente

12 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial

12 de noviembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

12 de noviembre de 20250
Economía

HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF

12 de noviembre de 20250
Economía

‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FEIJOO: un Gobierno insostenible

12 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025
  • HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF 12 de noviembre de 2025
  • ‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona 12 de noviembre de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado 12 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies