Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  2T2024: la metalurgia de los mercados avanzados, repuntará
Colaboraciones

2T2024: la metalurgia de los mercados avanzados, repuntará

De acuerdo con el último informe difundido por CyC, la producción mundial de metales básicos ralentizará su crecimiento hasta el 2,2% en 2024 debido al descenso de producción en China y la India.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—15 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la eurozona, la aseguradora de crédito prevé que la producción de metales básicos se contraiga un -0,5% en el conjunto del año debido a la fragilidad del crecimiento económico, los elevados tipos de interés, la debilidad de la demanda exterior y la recesión industrial. A pesar del descenso de los precios del gas, la metalurgia y siderurgia de la eurozona se enfrenta a una desventaja competitiva estructural frente a otros países en términos de costes energéticos.
De acuerdo con el informe, en los mercados avanzados la producción debería repuntar lentamente a partir del segundo semestre si se confirma la recuperación gradual de la demanda industrial y la disminución de las presiones sobre los costes. En ese contexto, el informe prevé que la producción metalúrgica en los mercados avanzados alcance un crecimiento del 4,4% en 2025 (un 3,4% en Europa). El sector debería beneficiarse de los cambios previstos en las políticas monetarias y del fin de ciclo de reducción de existencias. A escala mundial, el crecimiento en 2025 se estancará en el 2,1% debido a la ralentización china.

Entre las fortalezas del sector en el medio plazo se encuentra el crecimiento de la demanda de metales y aceros ecológicos, sobre todo por parte de la industria automovilística y los fabricantes de turbinas eólicas. Esto implica que los productores ecológicos pueden obtener una ventaja competitiva sobre los fabricantes que son más lentos en la transición. Otro factor de dinamismo se encuentra en la creciente urbanización de los mercados emergentes, lo que se traduce en una mayor demanda de sus empresas constructoras para acometer nuevas viviendas o mejoras de infraestructuras.

Entre los principales riesgos al desempeño del sector se encuentra la transición a las energías limpias, que supondrá una elevada intensidad de capital y un incremento de los costes. Especialmente las pequeñas y medianas empresas podrían tener mayores dificultades para obtener financiación y repercutir los costes en sus clientes finales. Otros riesgos latentes están relacionados con el exceso de capacidad y la seguridad del suministro. Históricamente, el sector siderúrgico se ha considerado vital para los intereses nacionales, por lo que se ha fomentado y protegido la producción nacional. En el contexto de la globalización se registra un exceso claro de capacidad, del que China es el mayor contribuyente, pero también nuevos desafíos para asegurar la cadena de valor y evitar déficits de abastecimiento.

A medio plazo, el desempeño global de la metalurgia dependerá en gran medida de la capacidad china de reorientar su economía. Otro factor relevante será el impacto de los aranceles sobre el carbono. El énfasis en la reducción de las emisiones podría ayudar a apuntalar la producción en regiones menos rentables, como Europa Occidental. La demanda de metales como el cobre y el aluminio, impulsada por la sostenibilidad, debería elevar los precios de venta y márgenes en este segmento.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Se espera una bajada de tipos

17 de septiembre de 20250
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies