Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  3.500 peatones murieron atropellados
Fin de semanaCivilización

3.500 peatones murieron atropellados

Hay quien piensa que, hoy en día, ser peatón se ha convertido en un deporte de riesgo.

RedaccionRedaccion—26 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Factores como las distracciones que suponen los dispositivos electrónicos, la proliferación de carriles-bici y la aparición de nuevas formas de movilidad, como los VMP, han incrementado notablemente el riesgo y la exposición de los viandantes. Una realidad cotidiana para este tipo de usuario que, además de ser el más vulnerable en el ámbito de la seguridad vial, también es el más numeroso.
Lo cierto es que los datos son llamativos: en la última década con cifras consolidadas a 30 días del accidente (2014-2023), se han contabilizado más de 124.000 siniestros con peatones implicados, en los que perdieron la vida cerca de 3.500 personas, lo que representa uno de cada cinco fallecidos en accidente de tráfico (20,4%). Además, unos 130.000 peatones resultaron heridos, de los cuales más de 17.000 requirieron hospitalización.

Los datos, aunque contundentes, no deben instrumentalizarse para culpabilizar al peatón. De hecho, en el 72% de los siniestros con un peatón implicado, éste no había cometido ninguna infracción, aunque sí hay factores que pueden influir en la accidentalidad de este tipo de usuarios. Según el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, el 41% de los peatones fallecidos en accidente de tráfico habían consumido alcohol, drogas o psicofármacos, sustancias que, de facto, afectan a sus reflejos y su percepción.
Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio “Caminar seguros. Accidentalidad y riesgos de los peatones en España (2014-2023)”, elaborado por Fundación Línea Directa en colaboración con Fesvial. El informe, que analiza el total de accidentes de tráfico en España con peatones involucrados entre 2014 y 2023 a 30 días del siniestro, se completa con una encuesta realizada a 1.700 peatones mayores de 18 años, de toda la geografía española.

El estudio de la Fundación Línea Directa revela que los hombres sufren más del doble de letalidad que las mujeres. Por tipo de vía, los hombres son más atropellados en carretera y las mujeres, en ciudad. La edad de los peatones atropellados se sitúa en torno a los 45 años, aunque los mayores de 65 presentan una tasa de letalidad que duplica la media general. También cabe destacar que los atropellos suelen tener como protagonistas a los turismos (72%) y suceden con más frecuencia entre semana, durante el día y entre los meses de octubre y diciembre.

Preocupa, por otra parte, el “peatón tecnológico”, jóvenes de 18 a 25 años que utilizan el móvil y los auriculares mientras caminan por zonas universitarias o de ocio, lo que aumenta el riesgo de sufrir un accidente, ya que ambos dispositivos reducen la visión periférica y la capacidad de audición, retrasando el tiempo de reacción. En cuanto al tipo de vía, el estudio concluye que el 86% de los siniestros se registran en zonas urbanas y el 14% en carreteras, un dato sorprendente teniendo en cuenta que la circulación de personas está muy limitada en este último ámbito. Además, la letalidad de los accidentes con peatones en este tipo de vías multiplica por ocho a los registrados en vías urbanas, debido a la velocidad. Con todo, los atropellos son el tipo de siniestro que causa más muertes en ciudad, con un 42% del total de fallecidos.

Las infracciones más habituales de los peatones son cruzar fuera del paso de peatones (16%), caminar por la vía de forma antirreglamentaria (5%) y no respetar los semáforos (4%), mientras que en el caso de los conductores, las más frecuentes son saltarse el paso de peatones, los semáforos u otra señal de prioridad y circular con exceso de velocidad.
Respecto a las lesiones más habituales entre los peatones, hay que distinguir entre los impactos frontales, los frontolaterales y los laterales. En el primer caso, las lesiones más habituales son las fracturas de cráneo, los daños cerebrales, las hemorragias internas y la conmoción cerebral. En el caso de los impactos frontolaterales, destacan las fracturas en extremidades y desgarros musculares, y en los impactos laterales, las fracturas de tórax y pelvis.

El estudio también identifica las vías con mayor siniestralidad mortal para los peatones en España. En el ámbito urbano, la Gran Vía de les Corts Catalanes de Barcelona encabeza la lista como la más peligrosa, mientras que, en el entorno interurbano, el tramo de carretera con más atropellos mortales es la TF-1 (km 54,5-78,0), situada en Santa Cruz de Tenerife.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

BELLAS ARTES: una bienal que puede hacer historia

14 de noviembre de 20250
Fin de semana

La caza del ejecutor

14 de noviembre de 20250
Fin de semana

NIKE. diseño en movimiento

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies