Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles» 4 de noviembre de 20253T2025 TELEFONICA: resultados discretos 4 de noviembre de 2025IBERCAJA: el beneficio crece un 7,3% 4 de noviembre de 2025MAPFRE lanza un seguro de ahorro a un año 4 de noviembre de 2025CALL CENTERS la facturación alcanza 4.800 M€ 4 de noviembre de 2025BBVA repartirá 1.800 M€ con su dividendo 4 de noviembre de 2025NORDEX: multiplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  3T2025 TELEFONICA: resultados discretos
EmpresasTelecomunicaciones

3T2025 TELEFONICA: resultados discretos

Telefónica ha presentado hoy los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 y los nueve primeros meses del ejercicio, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por el sólido crecimiento en España y Brasil.

RedaccionRedaccion—4 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los principales mercados de la compañía han avanzado en sus operaciones durante el tercer trimestre del año. Telefónica España ha presentado de nuevo sólidos resultados comerciales y financieros respaldados por la calidad del servicio, algo que ha impulsado el crecimiento de clientes, con una ganancia neta de accesos de banda ancha fija en el trimestre (+2,4%), la mayor de los últimos nueve años. Todo ello ha impulsado el crecimiento trimestral de los ingresos (+1,6%), de la rentabilidad (EBITDA, +1,1%) y de la caja operativa (+3,9%). Telefónica Brasil ha reforzado su liderazgo en el mercado con un fuerte crecimiento de los ingresos (+6,5%), del EBITDA (+8,8%) y del EBITDAaL-CapEx (+13,6%) en moneda local. Telefónica Alemania ha continuado con el buen momento comercial de los últimos trimestres y ha logrado incrementar el margen de EBITDAaL-CapEx (+0.2 p.p.) gracias a las eficiencias generadas durante este periodo.
En Hispanoamérica, el Grupo ha seguido con su proceso de desinversión. En octubre se han cerrado las ventas de Telefónica Uruguay y Telefónica Ecuador, que se han unido así a las de Telefónica Argentina y Telefónica del Perú. Queda pendiente de cierre la venta de Telefónica Colombia.
Telefónica ha generado unos ingresos de 8.958 millones de euros en el tercer trimestre y de 26.970 millones de euros hasta septiembre, con un crecimiento orgánico del 0,4% y del 1,1%, respectivamente. De manera reportada, y por el impacto de los tipos de cambio, los ingresos han caído un 1,6% en el trimestre y un 2,8% hasta septiembre.

• Telefónica ingresa 8.958 millones de euros y gana 271 millones de euros con sus operaciones continuadas en el tercer trimestre del año
• España y Brasil consolidan su crecimiento en el tercer trimestre con una fuerte actividad comercial y Alemania mejora su rentabilidad apoyada en el sólido momento comercial de su negocio principal.
• El EBITDA alcanza los 3.071 millones de euros en el tercer trimestre con un incremento orgánico del 1,2%.

El EBITDA ha aumentado de manera orgánica un 1,2% en el trimestre, hasta los 3.071 millones de euros, y un 0,9% en los nueve primeros meses del año, hasta los 8.938 millones de euros. De manera reportada, el EBITDA ha descendido un 1,5% entre julio y septiembre y un 3,6% hasta septiembre.
El beneficio neto de Telefónica en el tercer trimestre ha alcanzado 276 millones de euros, de los que 271 millones proceden de las operaciones continuadas, es decir, de las que siguen formando parte del Grupo, y 5 millones provienen de las operaciones en discontinuación (Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador). En el acumulado de los nueve primeros meses, Telefónica pierde 1.080 millones de euros, con 828 millones de euros de beneficio procedentes de las operaciones continuadas y con pérdidas de 1.908 millones de euros de las operaciones en discontinuación.
Telefónica ha cerrado septiembre con 350,2 millones de accesos, de los que 16,4 millones se corresponden con conexiones de fibra, un 8% más que hace un año. La compañía, que mantiene su perfil diferencial en redes de telecomunicaciones, lidera los despliegues de infraestructura, tanto en FTTH, con 82,6 millones de unidades inmobiliarias (+9%), como en 5G, gracias a una cobertura del 78% en sus principales mercados (+8 p.p.).

PLAN ESTRATEGICO: ya se vera si funciona

Telefónica ha presentado en su Capital Markets Day Transform & Grow, un nuevo plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de impulsar su crecimiento y crear valor a largo plazo, así como de reforzar su liderazgo en sus principales mercados —España, Alemania, Reino Unido y Brasil— y acelerar su evolución tecnológica, operativa y comercial.

Transform & Grow es un plan de crecimiento que apuesta por la eficiencia y la simplificación del grupo y de sus operaciones, y que se estructura alrededor de seis pilares estratégicos:

• Ofrecer una experiencia de cliente de primer nivel, mejorando el rendimiento de la red y la atención al cliente en todos los canales. La excelencia en el servicio y en la experiencia de cliente se considera crítica, y la compañía planea invertir significativamente en Inteligencia Artificial para potenciarla.
• Ampliar la oferta para clientes residenciales (B2C), reforzando la convergencia en España y Brasil, expandirla en Reino Unido y Alemania, e impulsar los servicios del ecosistema para mejorar la propuesta de valor, aumentar los ingresos B2C y la presencia en los hogares. Telefónica acelerará en convergencia y ecosistema digital, dos factores clave para el crecimiento.
• Escalar el negocio empresarial y de administraciones públicas (B2B), modernizando los servicios de comunicación en España y Brasil, abordando las oportunidades del segmento en Reino Unido y Alemania, y acelerando el crecimiento de los servicios digitales aprovechando Telefónica Tech y las Unidades Globales, así como nuestras relaciones locales con empresas y canales de comercialización.
• Evolucionar las capacidades tecnológicas, invirtiendo en redes fijas y móviles, haciendo un upgrade en los sistemas de TI, y focalizando la innovación en tecnologías con potencial para mejorar nuestra cartera de productos, nuestro rendimiento y la propuesta de valor para los clientes.
• Simplificar el modelo operativo. Telefónica va a evolucionar hacia un modelo operativo de grupo simplificado, con mayor autonomía para los países y Unidades Globales enfocadas en funciones críticas y en la creación de valor a través de la escala.
• Desarrollar el talento, atrayendo y reteniendo a los mejores profesionales en todos los mercados, y fortaleciendo una cultura centrada en el impacto y la ejecución.

Transform & Grow propone una serie de iniciativas para la mejora de la eficiencia operativa del Grupo que generará un impacto bruto de hasta 2,3 mil millones de ahorros en 2028 y hasta 3 mil millones en 2030, basándose en la excelencia tecnológica y operativa, la eficiencia en procesos y operaciones, la transformación digital y la venta de activos dentro de la operativa habitual de apagado de redes legacy.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles»

4 de noviembre de 20250
Empresas

NORDEX: multiplica beneficios

4 de noviembre de 20250
Empresas

FAES FARAMA: caen las ganancias

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles»

4 de noviembre de 20250
Economía

IBERCAJA: el beneficio crece un 7,3%

4 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE lanza un seguro de ahorro a un año

4 de noviembre de 20250
Economía

CALL CENTERS la facturación alcanza 4.800 M€

4 de noviembre de 20250
Economía

BBVA repartirá 1.800 M€ con su dividendo

4 de noviembre de 20250
Empresas

NORDEX: multiplica beneficios

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles» 4 de noviembre de 2025
  • 3T2025 TELEFONICA: resultados discretos 4 de noviembre de 2025
  • IBERCAJA: el beneficio crece un 7,3% 4 de noviembre de 2025
  • MAPFRE lanza un seguro de ahorro a un año 4 de noviembre de 2025
  • CALL CENTERS la facturación alcanza 4.800 M€ 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies