Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene 21 de noviembre de 2025LAGARDE: Europa cada dia es mas vulnerable 21 de noviembre de 2025ACEITE: España líder mundial en aceite de oliva 21 de noviembre de 2025INMIGRACION: se disparan las solicitudes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  50 AÑOS DE MONARQUIA
DESTACADO PORTADAGobierno

50 AÑOS DE MONARQUIA

El Palacio Real y el Congreso de los Diputados han sido el marco de los actos de conmemoración del 50 aniversario de la Monarquía que, presididos por los reyes y sus hijas, tienen como una de sus protagonistas a la reina Sofía, a la que su hijo, Felipe VI, ha impuesto el Toisón de Oro por sus servicios al país y a la Corona.

RedaccionRedaccion—21 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A los dos actos institucionales de este viernes, que se celebran la víspera del 50 aniversario del 22 de noviembre de 1975 cuando, dos días después de la muerte del dictador Francisco Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey, no ha sido invitado el rey emérito, mientras que al del Congreso han rechazado asistir EH Bildu, PNV, ERC, Junts, Podemos, Sumar y Vox.

Un centenar de invitados han acudido al primer acto institucional, que se ha celebrado en el Palacio Real de Madrid, y en el que se ha impuesto la la Orden del Toisón de Oro, la máxima distinción de la Corona, además de a la reina Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González Márquez y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca, concedidas por Felipe VI por su «dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona».

En su discurso, el rey Felipe VI ha reivindicado el espíritu de la Transición como ejemplo de diálogo y concordia para afrontar los retos actuales. «Este acto que celebramos nos lleva a recordar un tiempo en el que España se abrió al diálogo como camino para construir la convivencia democrática», ha afirmado el monarca, subrayando que aquel proceso «no fue sencillo, ni espontáneo», sino fruto de «conversaciones, pactos y concesiones» sostenidos sobre «una base firme: el respeto mutuo».

«Por supuesto, la Transición no fue perfecta», ha reconocido el monarca. «Pero valorarla solo por lo que omitió sería injusto. En las circunstancias del momento, se hizo lo correcto: se priorizó la reconciliación, la estabilidad y la creación de un marco común, tan necesario».

«En tiempos en los que el desacuerdo se expresa con crispación», ha insistido el rey, «mirar hacia ese periodo puede servirnos, no para idealizarlo, sino para recordar su método: la palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición. La democracia no es solo sus formas y procedimientos, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común».

Felipe VI ha destacado el papel de la Corona en la apertura democrática tras la dictadura: «Comenzaba, como dijo el rey Juan Carlos I en su proclamación, una nueva etapa de la Historia de España, que debíamos recorrer juntos, desde la paz, el trabajo y la prosperidad fruto del esfuerzo común y de la decidida voluntad colectiva».

El rey ha recordado que el mejor legado de aquella generación fue la Constitución de 1978, que «consagró nuestra Monarquía Parlamentaria y articuló un sistema democrático plural y estable», y ha advertido que «valorarla solo por lo que omitió sería injusto», porque «en las circunstancias del momento, se hizo lo correcto: se priorizó la reconciliación, la estabilidad y la creación de un marco común».

Felipe VI ha apelado a recuperar el método de la Transición: «La palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición». Y ha añadido: «La democracia no es solo sus formas y procedimientos, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común». El monarca ha citado a los ponentes constitucionales como artífices del cambio, recordando palabras como las de Miquel Roca: «Todos teníamos una misma responsabilidad, hacer posible el cambio democrático». También mencionó a Gabriel Cisneros, Gregorio Peces-Barba, José Pedro Pérez-Llorca, Manuel Fraga, Jordi Solé Tura y Miguel Herrero, destacando su «altura de miras» y «voluntad de consenso”.

Felipe VI ha querido rendir homenaje a las víctimas del terrorismo: «Sus víctimas, caídos por nuestra democracia, por la libertad y el Estado de derecho, nunca deben estar ausentes de nuestra memoria colectiva», y ha subrayado que, pese al «vil azote» de la violencia, «ese rumbo no iba a variar».

Sobre el significado del Toisón de Oro, el rey ha afirmado: «Es un símbolo con casi 500 años de historia, pero su vigencia depende de su capacidad para actualizarse con los valores de nuestro tiempo», y ha recordado el lema que adoptó al cumplir diez años de reinado: La ceremonia ha terminado con un mensaje de gratitud y futuro de Felipe VI: «Ese espíritu —el de la Transición, el del entendimiento— sigue siendo la base más firme sobre la que seguir construyendo el futuro de España».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LAGARDE: Europa cada dia es mas vulnerable

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LAGARDE: Europa cada dia es mas vulnerable

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ACEITE: España líder mundial en aceite de oliva

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INMIGRACION: se disparan las solicitudes

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
  • CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025
  • EUROZONA: la expansión se mantiene 21 de noviembre de 2025
  • LAGARDE: Europa cada dia es mas vulnerable 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies