Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La demanda de hipotecas, se contrae
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

La demanda de hipotecas, se contrae

La subida del euríbor, el índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España, junto con una elevada inflación están contrayendo la demanda de hipotecas. Una tendencia que ha ido confirmando la banca durante la presentación de resultados del primer trimestre, si bien con matices.

RedaccionRedaccion—18 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los principales banqueros del país han reconocido cierta desaceleración en las solicitudes, coincidiendo también con una caída de las operaciones de compraventa de viviendas y una moderación de los precios, pero no igual para todos. Así, a pesar de esta ralentización, que ha comenzado a manifestarse con claridad en los tres primeros meses de 2023 y que se espera que se acentúe a medida que pasen los meses, hay excepciones. Dentro de los bancos cotizados, Caixabank y Bankinter son las únicas entidades que han visto mejorar en términos interanuales su concesión de hipotecas. Además, ambas entidades destacan que estos créditos sobre vivienda se están firmando con una fuerte predilección por el tipo fijo a pesar de que los préstamos se han encarecido precisamente por la subida del índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas variables. En este sentido, y para Caixabank, durante el primer trimestre del año, la nueva producción hipotecaria, es decir, el volumen de las nuevas firmas de hipotecas, se situó en los 2.200 millones de euros, lo que supone una mejora del 5,9% en términos interanuales, cuando se situó a cierre de marzo de 2022 en los 2.100 millones de euros. Cabe destacar que hace un año, el euríbor se encontraba aún en negativo (terminó marzo en el -0,237%). Con respecto a 2021, cuando el Banco Central Europeo (BCE) mantenía los tipos de interés en negativo y, por tanto, no se vislumbraba un cambio de rumo en su política monetaria a corto plazo la nueva producción hipotecaria ascendía a 1.900 millones de euros. En cuanto a cómo se están formalizando estas hipotecas, CaixaBank destaca que el 90% son a tipo fijo., mientras que el precio (aquí el banco no realiza distinciones) se sitúa en el 4,48%, 257 puntos básicos más que hace un año, cuando se situó en el 1,91%. En cuanto a la oferta que maneja el banco, el tipo de interés bonificado de su hipoteca «Casa Fácil tipo fijo» se sitúa en el 3,85%.

Bankinter es la otra entidad que también ha logrado mejorar su saldo hipotecario. El banco incrementó su volumen de partida en los tres primeros mese del año un 2% hasta los 1.700 millones de euros, donde el 42% de las nuevas hipotecas fueron firmados a tipo fijo, frente a los 1.300 millones de euros de hace un año. Aquí ha sido clave tanto la labor comercial de Bankinter, que ha pasado de 1.100 millones a 1.400 millones, como de Evo Banco. Su filial digital ha aportado al grupo 100 millones de euros. En cuanto al precio, el tipo de interés de su préstamo para adquirir vivienda a tipo fijo se sitúa en el 3,45%. Dentro de la banca con una fuerte exposición al negocio nacional y especialmente al hipotecario, Banco Sabadell y Unicaja Banco, no han logrado repetir las cifras de hace un año.

Así, aunque la nueva producción hipotecaria en Banco Sabadell ascendió a 1.025 millones de euros, esta cifra representa una caída del 19% en términos interanuales, cuando se situó en los 1.261 millones de euros, y del 32% frente al último trimestre de 2022. El precio de su hipoteca a tipo fijo bonificada a escalado hasta el 3,5%.

El cambio, el descenso para Unicaja Banco ha sido más acusado en los últimos doce meses, puesto que en el arranque de 2022 el volumen de las nuevas operaciones ascendió a 1.282 millones de euros, frente a los 674 millones de euros registrado durante este ejercicio, lo que supone una caída del 47%. En cuanto a Santander, el banco de origen cántabro ha visto como el crédito en España ha descendido un 3%, aunque la entidad no proporciona datos desagregados. Para BBVA, el crédito hipotecario a nivel grupo se mantuvo prácticamente estable en el primer trimestre del año.

Pero esta caída de la nueva producción hipotecaria no solo lo han notado los bancos, si no también se reflejan en las estadísticas del Banco de España. Así, en los tres primeros meses del año, el nuevo saldo hipotecario ha registrado un descenso del 15% en los tres primeros meses del año, 13.348 millones de euros, frente a los 15.810 millones de euros de hace un año, a pesar de que en marzo, el saldo vivo creció en algo más de 1.000 millones respecto al dato de febrero.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies