Skip to content

  viernes 9 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de mayo de 2025León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025Cuerpo salva el decreto de los aranceles 8 de mayo de 2025Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de mercados: siguen los avances
MercadosIbex

Cierre de mercados: siguen los avances

Nueva jornada de avances que cierra una semana con importantes ganancias en las bolsas mundiales. Los principales índices bursátiles subieron el viernes por tercera semana consecutiva, apoyados en el optimismo sobre un acuerdo en las negociaciones del límite de deuda en EEUU y las expectativas de una pausa en el ciclo de subidas de tipos de la FED.

Adrián Sánchez Ruiz  Equity Analyst  Área de Inversiones y ProductosAdrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y Productos—19 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el conjunto de la semana el Euro Stoxx 50 y el S&P 500 (al cierre de la sesión europea) avanzaron en torno a un 2%, logrando nuevos máximos anuales. El comportamiento sectorial ha vuelto a estar liderado por los sectores growth, con la tecnología a la cabeza, pero al contrario de las últimas semanas los sectores cíclicos han tenido un mejor comportamiento relativo que los defensivos, con el sector financiero, industria y energía recuperando en torno a un 2%.

El comportamiento del mercado desde comienzos de mayo parece reflejar una vuelta del apetito por el riesgo de los inversores tras una temporada de resultados positiva, las expectativas de un escenario de tipos estables y la percepción de que una eventual recesión en EEUU no sería inminente. La disminución de los temores a las consecuencias de la crisis bancaria y del límite de deuda ha permitido que se reduzca el riesgo de una recesión inminente. Adicionalmente, un nuevo relato se ha instalado en el mercado que ha favorecido la revalorización de compañías tecnológicas y de otros sectores. La publicación por parte de diversas compañías de sus planes de desarrollo de la inteligencia artificial ha despertado cierta fiebre inversora en compañías que pueden beneficiarse del mismo.

Renta fija

En los mercados de bonos la vuelta del apetito por los activos de riesgo se ha traducido esta semana en caídas en los precios de la deuda, con el consiguiente repunte de la TIRes. En el conjunto de la semana la yield de las referencias a 10 años en Europa y EEUU ha repuntado entre 15 y 20 pb, mientras en las referencias a 2 años el repunte ha sido algo superior, llegando a 30 pb en el bono de EEUU. Este movimiento refleja una menor ansiedad por la posibilidad de una próxima recesión. Así, el mercado vuelve a asignar una pequeña probabilidad a una subida adicional de 25 pb en la próxima reunión de la Fed, retrasando la primera rebaja hasta diciembre.

En este entorno, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con ligeros repuntes. El bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un aumento de 3 pb hasta un 2,47%. Por su parte, la yield del Treasury sube 5 pb hasta 3,69%.

Materias primas y divisas

Otra consecuencia del mayor optimismo de los mercados en esta semana es que el oro ha registrado su mayor caída desde febrero, a medida que las noticias sobre las negociaciones del límite de deuda rebajaban el riesgo de un desenlace negativo. Pese al ligero rebote en la sesión de hoy, el oro cierra la semana con una caída cercana al 3%, tras la fuerte subida de semanas anteriores en que había ejercido de activo refugio por el temor de los inversores a una eventual situación de impago del Tesoro estadounidense.

En los mercados de energía el petróleo ha repuntado ligeramente durante la semana, situándose el precio del Brent al cierre en torno a 76 $/barril. La zona de 70$ se ha configurado como un soporte en el que ha rebotado en dos ocasiones desde comienzos de año, ante la percepción de que precios inferiores llevarían a la OPEP+ a intervenir. Por su parte, el precio del gas natural en Europa continúa su descenso sostenido, cediendo esta semana un 9% hasta 29,85 EUR/MWh, un 90% por debajo de los máximos del verano pasado. La caída del precio refleja las expectativas de un exceso de oferta de LNG y una menor demanda de la esperada ante los elevados niveles de almacenamiento actuales.

Empresarial

Grupo Empresarial San Jose

La empresa gallega de construcción ha aumentado las ventas en el primer trimestre un 17% interanual. Por su parte, el Ebitda creció un 31,7% con un margen del 5,7% (0,6 puntos superior al de hace un año), resultando en un beneficio final de 8 millones, un 30% superior al año pasado. El mercado nacional (el 80% de los ingresos) ha mostrado un gran avance del 21% y el internacional del 4%.

En el trimestre gracias a la buena evolución de la contratación, la cartera de pedidos ascendió un 5,5% hasta 2.617 millones de €, de los cuales 2.041 millones son de construcción, un 8% superior al cierre anual. En la misma línea, el negocio de concesiones creció un 21%, mientras que el segmento inmobiliario aumentó un 64%. Por el contrario, la división de energía obtuvo el peor registro de ventas al contraerse un 23%. Finalmente, la tesorería neta a cierre del trimestre se mantuvo en positivo, con 203 millones de euros.

Datos macroeconómicos

Índice de precios al productor en Alemania

En abril, según la lectura preliminar de Destatis, el índice de precios de producción industrial (IPP) en Alemania aumentaron un 4,1% en términos interanuales (vs. 6,7% el mes anterior). A pesar de esta nueva moderación, se ha observado una subida de los precios de los bienes de capital de un 6,8% interanual y de un 0,6% respecto al mes de marzo.

En un contexto en el que el índice general repuntó en términos mensuales un 0,3%, tras contraerse un 1,4% en marzo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Mercados

Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China

8 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

León XIV, primer Papa norteamericano

8 de mayo de 20250
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Mercados

Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo salva el decreto de los aranceles

8 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025
  • BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025
  • Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025
  • Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025
  • Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies