Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  De Guindos destaca la estabilidad del sector financiero
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

De Guindos destaca la estabilidad del sector financiero

El sector financiero no bancario de la zona euro, incluyendo fondos y aseguradoras, se mantuvo estable durante los últimos meses, a pesar de las turbulencias que afectaron a la industria tras el colapso de varios bancos en Estados Unidos y del suizo Credit Suisse, según ha indicado el vicepresidente del Banco Central Europeo, de Guindos.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—23 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En una conferencia en Fráncfort, organizada por la Asociación para los Mercados Financieros Europeos (AFME) y el Foro de Instituciones Monetarias y Financieras Oficiales (Omfif), el español ha destacado el creciente peso en la zona euro del sector financiero no bancario, lo que puede impulsar la aparición de nuevos riesgos y vulnerabilidades. A este respecto, De Guindos ha advertido de que el fuerte crecimiento especialmente de la gestión de activos ha ido acompañado de un aumento de los desajustes de liquidez, lo que ha hecho que la demanda de liquidez se haya vuelto más procíclica, especialmente durante períodos de tensión en los mercados.
Asimismo, para el exministro español de Economía, el apalancamiento financiero y sintético del sector financiero no bancario puede amplificar los ‘shocks’ y crear riesgos indirectos para los bancos, sin olvidar una preparación insuficiente de estas entidades para satisfacer grandes demandas de liquidez, especialmente ante ‘llamadas de margen’ (margin calls).

«Si bien estos nuevos riesgos y vulnerabilidades son evidentes, el sector financiero no bancario se ha mantenido mayoritariamente estable en los últimos meses, a pesar de la tensión en el sector bancario que surgió en marzo», ha destacado Guindos, subrayando que, sin embargo, «no hay motivos para la autocomplacencia». En este sentido, ha advertido de que las vulnerabilidades estructurales de los desajustes de liquidez y el apalancamiento siguen siendo elevadas a pesar de la reciente reducción de riesgos, añadiendo que las instituciones financieras bancarias y no bancarias pueden estar estrechamente interconectadas a través de canales de financiación, vínculos de propiedad y exposiciones de riesgo comunes.

En particular, considera que el sector financiero no bancario sigue estando especialmente expuesto a las correcciones en los precios de los activos y al riesgo crediticio en caso de que los fundamentos del sector empresarial se deterioren sustancialmente. «La exposición de las entidades no bancarias a los mercados inmobiliarios ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que hace que sean vulnerables a las continuas correcciones de precios en los mercados inmobiliarios», ha apuntado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Economía

UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies