Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El mercado inmobiliario ha frenado
Economía

El mercado inmobiliario ha frenado

Según la Sociedad de Tasacion, el mercado inmobiliario en España se ha estancado en la primera mitad del año y muestra una «tendencia hacia la desaceleración» en comparación con el «dinamismo del año pasado». Así lo destaca en su nueva edición del Mapa del «Tiempo Urbanístico» la Sociedad, donde se visualiza la evolución de los bienes raíces en todo el país.

RedaccionRedaccion—31 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El estudio destaca que, a pesar de que la demanda de vivienda nueva se ha contenido debido al encarecimiento de la financiación con el alza de los tipos de interés, la oferta sigue por debajo de lo demandado. Una tendencia que la consultora prevé que continúe en los próximos meses, aunque probablemente se tienda a equilibrar.
La escasez de obra nueva, igualmente, ha derivado en un traslado de la demanda de vivienda nueva a la de segunda mano, con ligeros descensos de la oferta, especialmente en zonas con una demanda activa, por lo que han aumentado los tiempos de venta de este mercado, sobre todo en localidades más pequeñas, donde la consultora destaca que «ya se empiezan a notar los ajustes en los precios de venta».

El mapa, que muestra los desarrollos inmobiliarios en las capitales de provincia y núcleos urbanos, destaca que el stock de vivienda disponible «continúa siendo poco significativo», además de que se nota una escasez de suelo urbanizable con incrementos en los precios del suelo y costes de construcción que «dificultan la puesta en marcha de nuevos desarrollos para uso residencial». Asimismo, destaca que esta dinámica difiere de la que se experimenta en municipios de menos tamaño, tanto en el ámbito residencial como en los de usos alternativos, donde la actividad es más pausada, tanto en construcción como en comercialización. En estas localidades se mantienen los precios e incluso muestran descensos ligeros en el interior de las provincias.

Otra consecuencia inmediata de esta desaceleración es el interés promotor e inversor de vivienda libre y protegida destinada al alquiler (build to rent), sobre todo en zonas de fuerte actividad económica, académica y turística, con presión de las rentas al alza. Además, esta oferta se comienza a ajustar a las preferencias de la demanda, por lo que se desarrollan más viviendas de alta calidad, con amplias terrazas, espacios libres, zonas ajardinadas y con buen nivel de eficiencia energética.

Otra tendencia que también destaca la consultora en el mapa es la «excepcional dinámica» que tiene el sector hotelero como consecuencia de un turismo recuperado, con ocupaciones cercanas a las registradas antes de la pandemia de la Covid-19, lo que ha hecho que haya un alza de los precios.
Esto ha provocado un «apetito inversor» en los segmentos, tanto urbano como vacacional, en ciudades como Barcelona, Madrid o Granada y en costa como Málaga o las Islas Canarias. «Además, se está apostando por atraer un turismo de calidad y alto poder adquisitivo, incrementando la oferta de lujo y super lujo que incorpore servicios adicionales de salud y bienestar, gastronómicos, ocio, o espacios comerciales, que requiere de operadores especializados», señala Sociedad de Tasación.

La otra cara de la moneda se la llevan el sector terciario (retail y oficinas) donde se aprecian «ligeros signos de reactivación» con mejora de las ratios de ocupación y precios que, sin embargo, no alcanzan los niveles prepandemia. Con una diferenciación clara entre ubicaciones ‘prime’ (con reactivación más activa) y la periferia de las ciudades, donde la situación es de desaceleración, y con una tendencia de cambio de uso de locales comerciales a residencial.
La peor parte se ha visto en el sector industrial, que «continúa en fase de estancamiento», indica el informe. La excepción se nota con «los activos logísticos». Los desarrollos que han captado mayor interés han sido aquellos situados junto a las principales vías de acceso a las grandes capitales o núcleos de tamaño medio, con ubicaciones estratégicas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BBVA sigue adelante con la OPA

8 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies