Skip to content

  jueves 11 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El sector de la automoción alcanza los 579.000 empleos
EconomíaIndustria

El sector de la automoción alcanza los 579.000 empleos

Randstad, a través de su centros estudios Randstad Research, ha publicado el informe Mercado de trabajo en el sector de la automoción, un análisis en profundidad del empleo en el sector de la automoción.

RedaccionRedaccion—1 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El estudio desvela que la ocupación en el sector de automoción, que integra fabricación de vehículos, así como venta y reparación, rebasó en el primer trimestre de 2023 los niveles prepandemia, alcanzado cerca de 579.000 empleos.
En este sentido, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y marzo de 2023 casi 3 de cada 100 trabajadores pertenecían al sector de la automoción, principalmente a la rama de venta y reparación de vehículos, que representa el 62% del empleo del sector y el 1,8% a escala nacional; mientras que la fabricación de vehículos cuenta con un 28% del empleo en el sector y un 1,1% nacional.

Ocupados por tipo de contrato
Según el INE, el sector de la automoción muestra un claro predominio del empleo asalariado, más pronunciado en el segmento de fabricación, donde el 99% de los trabajos corresponden a este grupo. Por su parte, en venta y reparación, alrededor de una cuarta parte de los ocupados son trabajadores por cuenta propia, una proporción que supera a la media de sectores. En todo caso, es reseñable la alta estabilidad que registra el sector, con más de 9 de cada 10 asalariados trabajando con un contrato indefinido en el primer trimestre de 2023.
“Los datos de empleo del sector de la automoción son claramente optimistas: nos confirman el carácter coyuntural de la crisis provocada por el Covid-19 y un crecimiento estable del sector y del trabajo asociado a él. Asimismo, marcan dos importantes desafíos a los que nos enfrentamos en los próximos años, el reemplazo generacional y la profesionalización”, señala Valentín Bote, director de Randstad Research. Por regiones, Cataluña destaca por encima del resto de comunidades en la distribución geográfica del empleo en automoción, ya que sostiene más del 21% de la actividad nacional. Además, entre Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid se concentra más de la mitad del empleo en el sector.

En el segmento de Fabricación de vehículos, Cataluña vuelve a estar a la cabeza, aportando cerca del 30% del total de ocupados del país. Tras esta, País Vasco (11,6%), Castilla-León (9,9%) y Galicia (9,4%), son las comunidades que más empleo proporcionan.
Retos del sector: reemplazo generacional y profesionalización
El informe Mercado de trabajo en el sector de la automoción revela también dos de los principales retos a los que se enfrenta el sector en los próximos años: el reemplazo generacional y la profesionalización. Y es que el empleo de los menores de 34 años representa en el sector tan solo un 26%, muy por debajo del 47% de los mayores de 45 años.
Además, desde el tercer trimestre de 2022, el grupo de edad comprendido entre 45 y 54 años supera al grupo de entre 35 y 44 años, lo que pone de relieve el proceso de envejecimiento del sector. El reto generacional es un hecho que el sector tiene que afrontar, aunque se estiman que las perspectivas de futuro son positivas dado que el crecimiento del empleo entre los más jóvenes presenta tasas elevadas.

El otro gran desafío es abordar la formación y la profesionalización del empleo, dado que un 40% de los ocupados del sector no han completado estudios profesionales. Por segmentos, el de fabricación cuenta con más presencia de trabajadores con titulación universitaria (20%), mientras que en el de venta y reparación supone un escaso 11% del empleo.

Finalmente, otro dato relevante es el relacionado con la ocupación de puestos de trabajo según el sexo. En este sentido, los datos ponen de manifiesto que el sector de la automoción es eminentemente masculino, ya que más de las tres cuartas partes de los ocupados son hombres.
No obstante, el empleo femenino está experimentando un importante crecimiento y ya refleja en el primer trimestre de 2023 un importante crecimiento interanual tanto en fabricación como en venta y reparación, del 17,4% y 24,9% respectivamente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: subida del 2,5%

10 de septiembre de 20250
Economía

Un 40% de menores de 5 años es de origen extranjero

10 de septiembre de 20250
Economía

España no llega fin de mes

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies