Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda semanal
Mercados

Agenda semanal

En la semana del 5 al 9 de junio, la atención de los inversores se centrará en el PIB de la eurozona del primer trimestre del año, cuya primera lectura reflejó un crecimiento del 0,1%.

RedaccionRedaccion—4 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, especial relevancia tendrán los indicadores de actividad económica PMI del sector servicios que se den a conocer a ambos lados del Atlántico, los resultados contables que presente Inditex, y la reunión trimestral del Comité Técnico del Ibex 35.

En cuanto a otras referencias de interés, cabe destacar también el PIB del primer trimestre de Japón, las ventas minoristas de abril de la eurozona, la balanza comercial china y las decisiones sobre tipos de interés de Australia e India.

Datos macroeconómicos a destacar
Europa
Entre el 5 y 9 de junio, el foco de atención de los inversores en la Eurozona se centrará en la publicación el jueves del PIB del 1T, tras estimar su primera lectura un avance trimestral de un 0,1%.
Asimismo, el jueves se dará a conocer la evolución del empleo de la Eurozona en el 1T de 2023. Actualmente la tasa de desempleo de la zona monetaria europea se sitúa en mínimos históricos y tras reflejar el dato adelantado del PIB del 1T un ritmo de crecimiento del empleo de un 1,7%, los inversores conocerán finalmente la tendencia final del empleo durante los meses de enero y marzo.

El martes, los inversores se mantendrán atentos a la publicación de las ventas minoristas correspondientes al mes de abril, que se mantienen en terreno negativo desde junio de 2022, intensificándose las caídas en los últimos meses. El consenso de mercado proyecta un nuevo descenso, que podría alcanzar un 3,1% en abril (vs. -3,8% el mes anterior) y afianzar la tendencia a la baja de la demanda de bienes por parte de los consumidores.

EEUU
En EEUU, los inversores se centrarán en la publicación el lunes del PMI de servicios y el ISM no manufacturero. En este sentido, el PMI servicios de EEUU se mantiene en terreno de expansión desde el pasado mes de febrero y el ISM no manufacturero desde comienzos de año. En su caso, el consenso de mercado espera que el ISM no manufacturero continúe en terreno de expansión (por encima de los 50 pp) en 52,5 pp.
Paralelamente se darán a conocer los datos sobre los pedidos de fábrica del mes de abril, que podrían incrementarse un 0,8%, tras avanzar el mes anterior por debajo de los esperado un 0,9% mensual (vs. 1,1% proyectado). En un contexto en el que el pasado mes de marzo la mayor contribución al repunte de las ordenes de pedido se concentró en material de transporte (9%), liderado por la demanda de aeronaves civiles (78,3%) y de defensa (9,6%).
Durante el resto de la semana se publicarán las solicitudes semanales de hipotecas y los inventarios mayoristas.

Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, por parte de China se dará a conocer los datos del PMI compuesto y del PMI servicios, elaborado por Caixin. El consenso de inversores espera que el PMI servicios en el mes de mayo retroceda 1,3 puntos hasta 55.1 puntos. Asimismo, saldrán a la luz la evolución del saldo de balanza comercial correspondiente a mayo.
Por otro lado, en Japón se publicará el PIB anualizado del 1T, estimándose que registre un avance de un 0,8%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies