Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  La descarbonización del transporte afronta la insuficiencia de infraestructuras
Colaboraciones

La descarbonización del transporte afronta la insuficiencia de infraestructuras

De todos los sectores de actividad, el del transporte es el más dependiente de los combustibles fósiles. Aunque su contribución a las emisiones globales se redujo durante la pandemia, aumentó drásticamente con la reapertura de las fronteras y el fin de los confinamientos.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—5 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las emisiones en los países en desarrollo han aumentado a mayor velocidad que en Europa o América del Norte. De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, es previsible que esta tendencia continúe en las próximas décadas.

El acceso a financiación y los estímulos fiscales en Estados Unidos y Europa o el desarrollo de fuentes alternativas de combustible, como el hidrógeno limpio o los biocombustibles, serán elementos cada vez más importantes para apoyar la transición energética del sector. De acuerdo con el informe, la descarbonización del sector también pasará por reubicar industrias más cerca de sus mercados para reducir fletes, digitalizar el transporte de mercancías en busca de eficiencias para minimizar la circulación de camiones vacíos y la aplicar la economía circular a algunos elementos como los neumáticos.

El sector del transporte es heterogéneo y sus subsectores afrontan diferentes retos. Aunque los vehículos eléctricos de pasajeros están experimentando un crecimiento significativo en las economías desarrolladas, la insuficiencia de las redes de carga de vehículos eléctricos para respaldar la creciente demanda de electrificación de los consumidores es el principal riesgo para la reducción de emisiones de la movilidad terrestre. La descarbonización del transporte marítimo o la aviación aún requiere investigación y desarrollo.

Los elevados costes suponen una importante barrera para la transición. Los vehículos eléctricos siguen siendo inasequibles para muchos consumidores y la electrificación de flotas puede hacer mella en los balances empresariales. La inversión en otras fuentes de energía alternativas, como el hidrógeno, también es costosa. Las condiciones económicas actuales, con una inflación elevada y tipos de interés crecientes, suponen un desafío adicional. La empresas más pequeñas del sector serán las más vulnerables al aumento de los costes que supondrá la descarbonización de su actividad y su supervivencia dependerá de su capacidad para trasladar estos cambios a sus márgenes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

MERCADOS CAUTELOSOS

8 de julio de 20250
Colaboraciones

Nueva caída de las previsiones de crecimiento económico

7 de julio de 20250
Colaboraciones

El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar, por ahora

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies