Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  España ya no recibe petróleo ruso
Mercados

España ya no recibe petróleo ruso

España no recibió ni un barril de petróleo procedente de Rusia entre mayo de 2022 y abril de 2023, según los últimos datos sobre importaciones de crudo publicados este lunes por la Corporación de Reservas de Productos Petrolíferos (Cores).

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—5 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En abril de 2023, España recibió un total de 5,62 millones de toneladas (Mt) de crudo proveniente de otros importadores, un 4,4% más que el año anterior. En el conjunto del cuatrimestre llegaron 20,61Mt, un 0,3% más.
Por áreas geográficas, América del Norte, que incrementó sus suministros un 36,4% en abril, fue la principal región de abastecimiento en el mes, con el 35,4% del total. Le siguieron África, que descendió un 17,8% y representó el 29,1% del total; América Central y del Sur, que subió un 119,5% con el 16,3% del total; Oriente Medio, que bajó un 18,6% con el 10,5% del total, y Europa y Euroasia, que descendieron un 38% con el 8,7% del total. Por países, México con 0,88 Mt se situó como principal suministrador de crudo a España en abril, con un aumento interanual del 142,8%. A continuación, aparecen Estados Unidos con 0,62 Mt y Nigeria con 0,51 Mt, que redujeron sus importaciones un 22,8% y un 21,1% respectivamente. De cualquier manera, la potencia estadounidense sigue siendo el principal socio energético de España gracias a sus exportaciones de gas natural.

Las importaciones de crudo de los países miembros de la OPEP bajaron en el mes un 4,2% y representaron el 42,4% del total. Destacan los descensos interanuales de las importaciones de Libia y Arabia Saudí, así como los incrementos de Argelia y Angola. Por su parte, aumentaron un 11,9% las entradas de crudo de los países no-OPEP, entre los que se incluye Estados Unidos.

El consejero delegado de Repsol, Imaz, denunció a finales de abril que el diésel ruso sigue entrando en España pese a las sanciones que le impiden hacerlo, al entrar desde terceros países. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró rápidamente que el Gobierno tiene “el compromiso de investigar qué está ocurriendo con la llegada de combustibles que, en principio, vienen con papeles que acreditan una procedencia correcta”. Las consultas del Gobierno a las empresas del sector “muestran una documentación que aparentemente está todo en regla y que no proceden de Rusia, pero estamos atentos y vigilaremos por que esto sea así”, sostuvo Ribera. Las intenciones del Gobierno de sacudirse cualquier acusación por la llegada de combustibles rusos llegan después de que el ministerio de Transición Ecológica apelara en marzo a las energéticas españolas a prescindir del gas natural licuado (GNL) que aún llega desde Rusia.
El crudo ruso que ya no llega a Europa tiene ahora como destino las refinerías chinas e indias. Sin embargo, las rutas de suministro pasan muy cerca de las costas españolas: el Estrecho de Gibraltar y las Islas Canarias ya ven pasar el 10% de las exportaciones de crudo ruso cerca de sus costas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies