Skip to content

  domingo 24 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de agosto de 2025FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar 22 de agosto de 2025INCENDIOS : las cuentas no paran de engordar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El salario medio en relación con la productividad cae a la undécima posición
EconomíaLaboral

El salario medio en relación con la productividad cae a la undécima posición

El salario medio español, como proporción de la productividad media, equivale al 37,2% de la productividad (entendida como PIB real por persona ocupada) y cae al undécimo puesto en 2022 en comparación al resto de países de la Unión Europea (UE), frente a la sexta posición que ocupaba un año antes.

RedaccionRedaccion—5 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos, extraídos del ‘IX Monitor Anual Adecco sobre Salarios’ realizado por The Adecco Group Institute, muestran que a la cabeza se sitúa Alemania (50,2%), seguida de Bulgaria (48,0%) y Austria (43,2%). Desde The Adecco Group Institute se apunta a que la evolución de la productividad genera «dudas» acerca de la sostenibilidad de los actuales niveles salariales, ya que, entre 2017 y 2022, España exhibió la peor dinámica de esta variable (-4,3%).
El director de The Adecco Group Institute, Blasco, ha advertido de que es «importante» tener un incremento en los salarios respaldado en un incremento en la productividad, ya que «sin un incremento de la productividad, los aumentos de salarios son insostenibles».

El salario medio en España se encuentra acorde al nivel de riqueza de la economía nacional, situándose con un 78,5% como el país con la cuarta relación más alta entre salario medio y Producto Interior Bruto (PIB) por habitante en comparación a otros países de la Unión Europea (UE), pese a que un año atrás tenía la tercera relación más alta. La cifra española solo es superada por Alemania (81,8%), seguida de Italia (80,5%) y Francia (80%).
Por otra parte, España es el octavo país de la Unión Europea (UE) en el que el salario mínimo interprofesional (SMI) es mayor en proporción al salario medio, ya que representó el 49,4% del salario medio del país en 2022.

Blasco ha destacado que el SMI ya supera el 60% del salario medio en 13 comunidades autónomas y, solo en Madrid, Cataluña, el País Vasco y Navarra se sitúan por debajo de ese nivel, lo cual puede ser un indicador de las «altas tasas de desempleo y baja productividad» que se observan en el país. Además, apunta también a la existencia de «preocupación» en sectores y colectivos como la agricultura, el trabajo doméstico, los trabajadores autónomos y los jóvenes en busca de empleo, así como en sectores intensivos en mano de obra, donde las subidas generalizadas de salarios pueden «dificultar el acceso y la retención de empleos».
Por ello, insta a que las subidas del salario mínimo sean predecibles y estén sujetas a una evaluación y diseño dinámicos que permitan revisiones periódicas.

Coste real del SMI por empresas y territorios
Por empresas, el salario mínimo de 2023 supone el 50,8% del salario promedio de las empresas con 200 o más trabajadores. En cambio, alcanza el 69,7% de la remuneración promedio de las pequeñas empresas (aquellas con menos de 50 trabajadores) y supone el 56,3% del salario promedio de las empresas de tamaño medio (entre 50 y menos de 200 trabajadores).
Por territorios, en la Comunidad de Madrid y el País Vasco, el salario mínimo de 1.080 euros equivale a un 50,5% y 51,4% de sus respectivas remuneraciones medias. En cambio, en el extremo contrario, para Extremadura y Canarias, esa relación es del 72,6% y 68,9%, respectivamente.

Solo hay cuatro comunidades autónomas donde el salario mínimo equivale a menos del 60% de la remuneración promedio (la Comunidad de Madrid, el País Vasco, Navarra y Cataluña).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS : las cuentas no paran de engordar

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ARANCELES: primeras evaluaciones

22 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Gobierno

GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas

22 de agosto de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar

22 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025
  • ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025
  • GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025
  • MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies