Skip to content

  miércoles 29 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar 29 de octubre de 2025VIVIENDA: los precios mantienen su tendencia alcista 29 de octubre de 2025CALENTAMIENTO GLOBAL: todo es retocable
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El estado paga ya mas de un 3.,3% a los compradores de deuda
Mercados

El estado paga ya mas de un 3.,3% a los compradores de deuda

El Tesoro ha celebrado la primera subasta de letras de junio. En deuda a seis y 12 meses ha vendido 4.965,81 millones a tipos más altos. Más llamativo que el simple hecho de que hayan subido los rendimientos, una constante desde el inicio de año, lo es que las rentabilidades ofrecida sea la más alta desde 2012

RedaccionRedaccion—6 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El grueso de la emisión ha correspondido a las letras a 12 meses. En esta referencial España ha adjudicado 3.986,5 millones al 3,445%. superior al 3,247% de la puja anterior. Los 979,31 millones restantes corresponden a letras a seis meses. La rentabilidad repunta del 3,19% al 3,372%, el nivel más alto desde julio de 2012. Por su parte, las órdenes de compra para ambas referencias superaron los 9.315,8 millones. Es decir, supone una ratio de cobertura de 1,87 la oferta. En las letras a 12 meses el importe solicitado por los particulares se situó en los 635,96 millones. Es decir, superan los 1.061 millones.

En concreto, el Tesoro ha colocado 979,31 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 3.240,41 millones de euros, y ha ofrecido una rentabilidad marginal del 3,392%, por encima del 3,143% de la emisión previa y alcanzando su nivel más elevado desde julio de 2012. La CEn la subasta de letras a doce meses el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha adjudicado 3.985,5 millones de euros, por encima de las peticiones por 6.075,57 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se ha colocado en el 3,468%, también por encima del 3,247% anterior y alcanzando su nivel más elevado desde julio de 2012. Tras esta subasta, el Tesoro volverá a los mercados el próximo día 13 de junio con una subasta de letras a 3 y 9 meses, a la que seguirá otra el día 15 de bonos y obligaciones del Estado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer

28 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

27 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El pequeño comercio crece sin parar

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios mantienen su tendencia alcista

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
  • AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025
  • El pequeño comercio crece sin parar 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies