Skip to content

  viernes 12 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  El crudo recupera su tendencia al alza
Mercados extranjeros

El crudo recupera su tendencia al alza

El petróleo subía el jueves, ya que la menor oferta derivada del recorte de producción prometido por Arabia Saudita y una posible pausa en las subidas de tasas de interés en Estados Unidos contrarrestaban las preocupaciones sobre la debilidad de la demanda y la desaceleración económica mundial.

AgenciasAgencias—8 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* En una reunión de la OPEP+ celebrada el domingo, Arabia Saudita anunció que recortará su producción de crudo en 1 millón de barriles diarios (bpd) en julio, además de un acuerdo más amplio para limitar la oferta hasta 2024, en un intento del grupo de productores por impulsar los bajos precios.
* El crudo Brent subía 56 centavos, o un 0,7%, a 77,51 dólares por barril a las 1035 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate ganaba 70 centavos, o un 1%, a 73,23 dólares.
* «Con la reunión de la OPEP+ fuera del camino, la atención se centra ahora en el próximo movimiento de la Reserva Federal cuando se reúna la semana que viene», dijo Tamas Varga, de la correduría de petróleo PVM.
* Cada vez hay más consenso en que el banco central no subirá las tasas, lo que podría elevar los precios del petróleo incluso antes de que la caída de la oferta empiece a agotar los inventarios mundiales, añadió Varga.
* Los economistas encuestados por Reuters esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos no suba las tasas de interés en su reunión del 13-14 de junio. Pero una minoría significativa espera al menos una subida más este año.
* Aun así, la sorprendente subida de tasas en Canadá recordó a los inversores por segunda vez en la semana que el repunte de los tipos de interés mundiales no ha terminado todavía.
* El dólar estadounidense se debilitaba ligeramente el jueves, lo que abarataba el petróleo para los compradores con otras divisas.
* Los dos contratos referenciales del petróleo subieron alrededor de un 1% el miércoles, apoyados por el plan saudí, aunque las ganancias se vieron limitadas por el aumento de los inventarios de combustible en Estados Unidos y los débiles datos económicos chinos.
* El aumento de los inventarios de gasolina en Estados Unidos, mayor de lo previsto, avivó la preocupación por la demanda, mientras que las existencias de crudo en el país registraron un pequeño descenso de 451.000 barriles.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados extranjeros

WALLER: anuncia recortes de tipos en la Fed

4 de septiembre de 20250
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies