Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de mayo de 2025UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025FEDEA: se consolida la recuperación 19 de mayo de 2025DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  Se cierra una semana de escasos cambios y movimientos
Mercados extranjeros

Se cierra una semana de escasos cambios y movimientos

Jornada de movimientos dispares en los principales europeos y estadounidenses en una semana de escasas variaciones donde la publicación de unos datos macroeconómicos peores de lo esperado en la Eurozona y China, continúan reflejando el deterioro de las economías más relevantes del mundo.

RedaccionRedaccion—9 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En efecto, la caída de las exportaciones en China por encima de lo esperado, junto a la sorpresa de recesión técnica en la Eurozona señalan los crecientes riesgos sobre la actividad a nivel global, a pesar de la revisión generalizada de las previsiones de crecimiento de los organismos internacionales. Al mismo tiempo, que condicionan las futuras decisiones de las autoridades monetarias en caso de que no se logre una mayor moderación de las tasas de inflación subyacente, en un contexto en el que persisten las tensiones salariales y de los servicios. Así, el mercado se debate por una potencial pausa en el endurecimiento de los tipos que podría actuar de desencadenante para impulsar de nuevo el apetito por el riesgo.

En la región Asia-Pacífico, los datos de la variación interanual del IPC de China han mostrado nuevas señales de debilidad de la demanda interna de la potencia asiática. La tasa de inflación general en términos mensuales ha registrado una caída de un 0,2%, 0,1 pp más de lo esperado, lo que ha lastrado a los índices de la región a pesar de los nuevos estímulos introducidos por parte de los seis mayores bancos estatales chinos.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha caído un 0,18% y el IBEX 35 ha cerrado ligeramente por encima de la barrera de 9.300 puntos. Por su parte, los índices estadounidenses registran ascensos de alrededor de un 0,25%.

Renta fija

Leves caídas en los rendimientos de la deuda pública en todos sus tramos, a la espera de las decisiones sobre política monetaria de la semana próxima. Las subidas de tipos del Banco de Canadá y del de Australia esta semana han tenido un impacto negativo en los bonos soberanos, especialmente en los de menor duración, agudizándose la inversión de las curvas, aunque muy ligeramente.

En este sentido, la rentabilidad del bono estadounidense a diez se sitúa en el 3,75%, el del bund alemán en el 2,37%, y el del bono español a 10 años alrededor del 3,35%.

Materias primas y divisas

Jornada de escasas variaciones tras los descensos de ayer impactados por las noticias que sugerían un acuerdo entre Irán y EEUU, que acabó siendo desmentido por el Gobierno estadounidense. La producción actual de crudo de Irán es de alrededor de 2,75 millones de barriles por día (mbd), lo cual está por debajo de su capacidad de aproximadamente 3,75 mbd según la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Si más barriles iraníes ingresan al mercado, podría tener un impacto significativo en la reducción del déficit oferta-demanda de petróleo esperado en la segunda mitad de 2023.

Empresarial

ACS

La constructora española de infraestructuras ha anunciado que, a través de su filial Thiess, se ha adjudicado la expansión de una mina en Indonesia, en Kalimantan Oriental, por un importe de alrededor de 190 millones de euros y hasta 2026. Las operaciones incluyen carga, transporte, perforación y rehabilitación de caminos entre otros servicios. Además, ayer anunció que su filial estadounidense Turner va a construir el estadio del equipo de futbol americano Bufalo Bills por 1.400 millones de euros. Turner ya ha desarrollado proyectos similares (por ejemplo, en abril entró en el contrato para construir el estadio del New York City Football Club) y espera que esté operativo también en 2026. Cabe recordar que EEUU ya representa más de un 60% de las ventas de ACS.

Datos macroeconómicos

Producción industrial de Italia

En abril, en Italia la producción industrial ajustada estacionalmente retrocedió un 1,9% respecto al mes anterior (vs. -0,6% en marzo). A su vez, frente a abril de 2022 cayó un 7,2% interanual (vs. -3,2% el mes anterior).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Escasos movimientos en la sesión

19 de mayo de 20250
Mercados

Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU

19 de mayo de 20250
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Mercados

Escasos movimientos en la sesión

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
Mercados

Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: se consolida la recuperación

19 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025
  • Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025
  • UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025
  • Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025
  • BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies