Skip to content

  viernes 23 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de mayo de 2025De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos 22 de mayo de 2025Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%, 22 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer 22 de mayo de 2025VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana 22 de mayo de 2025ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco 22 de mayo de 2025Alegría recurrirá a la justicia en el caso Paradores
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agricultura  España registra el peor año en incendios forestales de la década
Agricultura

España registra el peor año en incendios forestales de la década

Este año está siendo el peor del último decenio en cuanto a siniestros forestales en España, puesto que entre enero y mayo se quemaron 47.784,98 hectáreas, una cantidad no alcanzada desde al menos 2013.

RedaccionRedaccion—11 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recogidos por Servimedia, indican que la media de superficie calcinada por el fuego entre enero y mayo durante la última década es de 20.728,00 hectáreas, por lo que el territorio quemado en los cinco primeros meses de este año supone multiplicar por 2,3 veces la media del decenio.

El segundo peor año del decenio es 2017 (44.118,01 hectáreas), por delante de 2019 (38.588,43) y 2014 (28.741,74). En cambio, los mejores siguen siendo 2016 (4.058,69), 2013 (8.349,65) y 2018 (8.898,00).
Con todo, España vive ya el peor año del decenio en cuanto a incendios forestales después de que el primer cuatrimestre (de enero a abril) fuera el segundo con más superficie arrasada por las llamas, solo por detrás del de 2017. Entre enero y mayo de este año se registraron 4.308 siniestros forestales, de los que 1.634 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 2.674 resultaron ser conatos (con menos de una hectárea quemada).
De las hectáreas arrasadas, que abarcan un 0,172% del territorio nacional, un total de 2.777,66 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 35.174,14 hectáreas de matorral y monte abierto, y 9.833,18 de superficie arbolada.

Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 49,20% de los incendios y conatos forestales en los cinco primeros meses del año, mientras que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 30,43%; el Mediterráneo, con un 20,07%; y Canarias, con un 0,30%. En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 80,70% pertenece al noroeste; un 10,60% al área mediterránea, y un 8,70% a las comunidades interiores.

La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo también en el noroeste (57,26%), por delante del área mediterránea (31,16%), las comunidades interiores (11,57%) y Canarias (0,01%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

La marca blanca alcanza el 50% de cuota de mercado

22 de mayo de 20250
Economía

SUPERMERCADOS: la reducción de jornada sobrecoste de 630M€

22 de mayo de 20250
Economía

Mercadona en Madrid: 13.700 empleados y supera el centenar de proveedores

21 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos

22 de mayo de 20250
Economía

Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%,

22 de mayo de 20250
Mercados

Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer

22 de mayo de 20250
Politica y partidos

VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco

22 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos 22 de mayo de 2025
  • Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%, 22 de mayo de 2025
  • Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer 22 de mayo de 2025
  • VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana 22 de mayo de 2025
  • ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies