Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Avance de la reunión de junio del FOMC: Tiempo de pausa y reflexión
Firmas

Avance de la reunión de junio del FOMC: Tiempo de pausa y reflexión

Esperamos que la Reserva Federal haga una pausa en su ciclo de subidas de tipos en la reunión de política monetaria de junio (que se celebrará el miércoles), aunque es difícil que el presidente Powell cierre completamente la puerta a nuevas subidas y podríamos ver a miembros discrepando y pidiendo un aumento.

Enrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de EburyEnrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de Ebury—12 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Dado que los mercados estaban reduciendo sus apuestas a favor de recortes de los tipos de interés en EE.UU. y sopesaban seriamente la posibilidad de otra subida en verano, la cotización del dólar ha superado a la de casi todas las demás divisas en el último mes. A principios de mayo, los inversores apuntaban a una primera bajada de tipos en julio, y los futuros preveían una relajación de la política monetaria de unos 85 puntos básicos hasta finales de año. Sin embargo, estas previsiones se han revalorizado drásticamente ante el alivio de la preocupación que rodea al sector bancario estadounidense y unos datos de actividad en general resistentes que sugieren que los temores de recesión eran un tanto exagerados.

Dicho esto, una nueva subida de tipos este mes dista mucho de estar garantizada. Las noticias macroeconómicas han sido dispares desde la última reunión del FOMC en mayo. Los últimos datos sobre el mercado laboral fueron sólidos, en particular la cifra de las nóminas no agrícolas de mayo, que una vez más sorprendió al alza (339.000 frente a los 190.000 del consenso). Sin embargo, tanto el desempleo (3,7%) como los ingresos medios por hora (4,3%) no alcanzaron las estimaciones, mientras que la cifra de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo de la semana pasada alcanzó inesperadamente el nivel más alto desde noviembre de 2021 (261 000). Además, tanto la inflación general como la subyacente han seguido moderándose, mientras que el PMI de servicios del ISM cayó a solo 50,3 en mayo, la segunda cifra más baja desde los primeros confinamientos de la pandemia.

Los miembros del FOMC parecen divididos en cuanto a la necesidad de un mayor endurecimiento. Mientras que unos cuantos parecen estar a favor de que no haya cambios en junio (entre ellos Harker y Jefferson), algunos de los halcones han expresado la necesidad de subidas adicionales, en particular el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard. Sin embargo, existe un consenso general, tanto entre los responsables políticos como en el mercado, de que el informe sobre la inflación de mayo -que se publicará un día antes del anuncio del miércoles del FOMC- será enormemente importante. En nuestra opinión, probablemente tendríamos que ver una sorpresa al alza para que se produjera una subida en junio. Los economistas prevén una ralentización tanto de la inflación general, del 4,9% al 4,1%, como de la subyacente, del 5,5% al 5,2%.

En caso de que no se produzca ningún cambio en los tipos, el mercado se fijará sobre todo en el tono de las comunicaciones del banco, especialmente en su opinión sobre la posibilidad de una subida en julio y en las previsiones actualizadas sobre los tipos de interés. Sospechamos que Powell intentará mantener un tono no comprometedor que no cierre completamente la puerta a una subida en julio, pero que tampoco la descarte. Vemos a la Fed en un modo firmemente supeditado a los datos por ahora, y los responsables de la política monetaria probablemente desearán ver al menos un informe de inflación más después de los datos de mayo antes de decidir si los tipos son lo suficientemente restrictivos en los niveles actuales. En cuanto al último «diagrama de puntos», creemos que una vez más señalará que no se espera que los recortes comiencen hasta 2024, coincidiendo con nuestra postura de tipos sin cambios durante el resto del año.

Como ya hemos mencionado, creemos que la Fed mantendrá los tipos de interés el miércoles, aunque reconocemos la posibilidad de que algunos miembros discrepen a favor de una subida. Un aumento sorpresa este mes provocaría sin duda una fuerte apreciación inmediata del dólar estadounidense, ya que actualmente los mercados sólo están valorando que se produzca una subida inmediata con un tercio de probabilidades. En caso de que la Reserva Federal haga una pausa en junio, pero indique que el próximo mes podrían producirse nuevas subidas, es probable que el dólar también repunte, aunque sólo esperaríamos avances modestos dado que la subida de julio está prevista en aproximadamente un 80%. Sin embargo, esperamos que Powell se abstenga de insinuar una subida en julio en esta coyuntura, ya que no sólo estamos viendo una moderación de las presiones inflacionistas en EE.UU., sino también los primeros indicios de un enfriamiento de las condiciones de los mercados de trabajo.

Sin embargo, volvemos a insistir en la importancia del IPC de mayo del martes. Un aumento significativo de la inflación general o, lo que es más importante, de la inflación subyacente de EE.UU. podría provocar una postura más agresiva por parte del FOMC el miércoles. Esto podría hacer prever una última subida de tipos en julio, aunque por ahora prevemos tipos sin cambios durante el resto del año, antes de que comiencen los recortes a principios de 2024.

El FOMC anunciará su última decisión política el miércoles a las 19.00 horas BST (20.00 horas CET), y la rueda de prensa del presidente Powell tendrá lugar 30 minutos después.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies