Skip to content

  jueves 14 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Las monedas a expensas de los bancos centrales
Colaboraciones

Las monedas a expensas de los bancos centrales

Todas las miradas puestas en los bancos centrales: la Fed y el BCE se reúnen esta semana La semana pasada el dólar pasó dificultades en un trading apagado, pues el repunte de los precios de las materias primas y la mejora de la confianza de los inversores hicieron que las principales tendencias de 2023 siguieran dirigiendo los mercados: un dólar débil y un comportamiento especialmente fuerte de las divisas de las materias primas.

RedaccionRedaccion—12 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las monedas latinoamericanas siguen destacando; y en el otro extremo tenemos a la lira turca, que cae en espiral semana tras semana conforme los mercados van perdiendo la paciencia con las extrañas propuestas fiscales y monetarias de Erdogan. Tras una semana con pocas noticias, los mercados se preparan ahora para las reuniones de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo. Los mercados estiman que existe un tercio de probabilidades de que la Fed suba los tipos el miércoles. Sin embargo, la publicación del importante informe sobre la inflación de mayo el día anterior hará que algunos miembros del FOMC no decidan su voto hasta el mismo día de la reunión. La decisión del BCE es más fácil de predecir, ya que los mercados y los expertos esperan una subida de 25 puntos básicos; la clave estará en las nuevas previsiones y en el tono agresivo de sus comunicaciones. Se espera mucha volatilidad.

EUR
El informe final del PIB del primer trimestre de 2023 mostró que la Eurozona entró en recesión, aunque sólo en la definición más técnica del término: dos trimestres consecutivos con una pequeña contracción del 0,1%. Este dato es retrospectivo, pero ha contribuido ligeramente al pesimismo sobre la evolución actual de la economía europea. Creemos, sin embargo, que la recesión técnica se debe sobre todo a factores puntuales y que la economía de la Eurozona está bien preparada para funcionar en los próximos trimestres, ya que la bajada de los precios de la energía y la rigidez del mercado laboral apoyan el gasto de los hogares. Si la esperada subida de los tipos de interés por parte del BCE esta semana va acompañada de una retórica hawkish (de línea más dura), el euro debería verse favorecido por la reunión.

USD
Los dos grandes acontecimientos que se producirán en cadena esta semana pueden hacer que el dólar salga por fin del rango indeciso en el que se ha estancado últimamente. Mañana martes se publicará el informe de inflación de mayo. Estaremos muy atentos, ya que una sorpresa al alza podría ser suficiente para inclinar la decisión del día siguiente hacia una subida. Estamos de acuerdo con la opinión general del mercado de que no habrá cambios en los tipos de interés en junio, pero las posibles discrepancias y los mensajes de tono hawkish podrían asegurar a los mercados que el próximo movimiento de los tipos será más al alza que a la baja. Sin embargo, estamos mucho más cerca del final de este ciclo de subidas en EE.UU. que en la zona euro, por lo que esperamos que el dólar obtenga peores resultados a medio plazo.

GBP
La libra esterlina sigue subiendo tanto frente al dólar como frente al euro, ya que los mercados esperan que el Banco de Inglaterra reaccione ante una inflación persistente subiendo los tipos muy por encima del 5%. Los datos macroeconómicos de esta semana podrían suponer el siguiente impulso para la libra. Se espera otro sólido informe sobre el mercado laboral, con un crecimiento de los salarios cercano al 7%. Por su parte, el PIB mensual de abril debería marcar una vuelta al crecimiento. Por el momento, el camino a seguir para la libra parece ser el de la subida

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

La libra esterlina se dispara tras una reunión hawkish del Banco de Inglaterra

11 de agosto de 20250
Colaboraciones

MERCADOS: una semana incierta

5 de agosto de 20250
Colaboraciones

El informe de nóminas no agrícolas frena de golpe el rally del dólar

4 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies