Skip to content

  jueves 22 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de mayo de 2025Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa 21 de mayo de 2025Jornada mixta a nivel global 21 de mayo de 2025Banca March y Secuoya lanzan un fondo 21 de mayo de 2025Albares cita al representante israelí en Madrid 21 de mayo de 2025BdE: dimite el economista jefe, Gavilan 21 de mayo de 2025OPA BBVA/SABADEL: Torres no entiende al Gobierno 21 de mayo de 2025González-Bueno: «Plantear una fusión con otro banco sería un desorden tremendo»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PwC: la renta de las familias se reduce
EconomíaDESTACADO PORTADA

PwC: la renta de las familias se reduce

“La renta disponible va a disminuir, la inflación está impactando en la capacidad de gasto de los hogares y también está afectando a la capacidad de repago de los créditos ligados a tipos variable. No es descartable un cierto repunte de la mora, pero dentro de normal”, ha señalado Martínez-Pina, socio de transacciones del sector financiero de PwC España, en su intervención en las Jornadas de CincoDias

RedaccionRedaccion—13 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su opinión, el colchón generado durante la pandemia ha sido clave para mantener bajos los niveles de morosidad en empresas y familias y solo se ha producido una desviación de la mora en el caso de los créditos con aval del ICO. “Están por encima del 7%, pero está dentro de los niveles esperados porque esos créditos se concedieron a las empresas que más sufrieron durante la pandemia”. Preguntado por si el nuevo escenario económico acelerará las fusiones entre empresas, Martínez Pina ha remarcado que será la tercera fase de integraciones desde la Gran Recesión de 2008 y que no tendrá nada que ver con las dos anteriores. “Desde 2008 hubo mucho movimiento corporativo por la mala calidad de los balances. En un segundo ciclo de tipos muy bajos, las fusiones tuvieron como principal razón la búsqueda de eficiencia y la digitalización de las entidades. Ahora tenemos un entorno muy diferente sin ambos catalizadores”. El socio de Transacciones de PwC no prevé una oleada de operaciones, pero sí un ritmo normal de integraciones entre empresas. “Los bancos van a ir ganando rentabilidad y los movimientos corporativos le van a dar escala. Siempre ha habido operaciones y siempre las habrá”.

Una operación que ha quedado en solfa ha sido la compra por parte de Credit Suisse por parte de UBS. En las semanas previas al cierre de la adquisición, el banco suizo hizo público que había detectado “debilidades materiales” en sus informes financieros de los dos últimos años debido a la ineficacia de los controles internos. Este descubrimiento generó una salida de fondos sin precedentes que llegaron a superar los 5.000 millones de dólares a finales de abril. ¿Podría suceder esto en España? “Son situaciones especificas que no deben trasladarse a España, pero hay lecciones valiosas que aprender. Hemos visto el poder de las redes sociales en difundir información a una velocidad pasmosa y forzar salidas de dinero de las cuentas corrientes. Tenemos que aprender de eso”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BdE: dimite el economista jefe, Gavilan

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADEL: Torres no entiende al Gobierno

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno: «Plantear una fusión con otro banco sería un desorden tremendo»

21 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa

21 de mayo de 20250
Mercados

Jornada mixta a nivel global

21 de mayo de 20250
Fondos

Banca March y Secuoya lanzan un fondo

21 de mayo de 20250
Gobierno

Albares cita al representante israelí en Madrid

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: dimite el economista jefe, Gavilan

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADEL: Torres no entiende al Gobierno

21 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa 21 de mayo de 2025
  • Jornada mixta a nivel global 21 de mayo de 2025
  • Banca March y Secuoya lanzan un fondo 21 de mayo de 2025
  • Albares cita al representante israelí en Madrid 21 de mayo de 2025
  • BdE: dimite el economista jefe, Gavilan 21 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies