Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Industria  La producción industrial de la eurozona repunta un 1%
Industria

La producción industrial de la eurozona repunta un 1%

La producción industrial desestacionalizada aumentó un 1,0% en la eurozona y un 0,7% en la Unión Europea (UE), en abril de 2023 comparación con marzo del mismo año, según las estimaciones de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. El dato se sitúa por encima de lo previsto por el consenso. En marzo de 2023, la producción industrial disminuyó un 3,8% en la zona euro y un 3,2% en la UE.

RedaccionRedaccion—14 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el último mes, la producción de bienes de equipo creció un 14,7% en la eurozona, mientras que la de energía repuntó un 1%. En el lado contrario de la balanza, la producción de bienes intermedios cayó un 1%; la de bienes de consumo duradero, un 2,6%; y la de bienes de consumo no duradero, un 3,0%. Entre los Veintisiete, la producción de bienes de equipo aumentó un 12,1% y la de energía, un 0,3%. Por el contrario, la producción de bienes intermedios cayó un 1,0%, mientras que la de bienes de consumo duradero y la de bienes de consumo no duradero retrocedieron un 2,2%.

Entre los Estados miembros de los que se dispone de datos, los mayores incrementos mensuales se registraron en Irlanda (+21,5%), Lituania (+2,8%) y Suecia (+1,4%). En cambio, los mayores descensos se observaron en Eslovenia (7,9%), Portugal (-5,5%) y Países Bajos (-3,5%). En tasa interanual, la producción industrial aumentó un 0,2% en la zona euro y un 0,1% en la UE en comparación con el mismo período del año pasado. El consenso esperaba un repunte del 0,8%.
Respecto a abril de 2022, la producción de bienes de equipo de la eurozona aumentó un 8,3% y la de bienes de consumo no duradero creció un 0,6%. Por el contrario, la producción de bienes de consumo duradero disminuyó un 4,6% y la de bienes intermedios un 6,2% y la de energía, un 7,4%.

En el conjunto de la Unión Europea, la producción de bienes de equipo aumentó un 8,8% y la de bienes de consumo no duradero, un 1,8%. A su vez, la producción de bienes de consumo duradero disminuyó un 6,1% y la de bienes intermedios un 6,6% y la de energía, un 8,3%. Entre los Estados miembros de los que se dispone de datos, los mayores aumentos anuales se registraron en Irlanda (+22,5%), Malta (+14,3%) y Dinamarca (+12,2%). Los mayores descensos se observaron en Estonia (15,1%), Países Bajos (12,8%) y Bulgaria (-12,5%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

COCHE: casi una segunda casa

6 de noviembre de 20250
Economía

IPI: se aguanta el tirón

6 de noviembre de 20250
Economía

CAZA BOMBARDEO: 700 M€ para Indra y Airbus

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies