Skip to content

  jueves 22 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de mayo de 2025La morosidad de las operaciones comerciales se incremento nueve puntos en un año 22 de mayo de 2025¿Debe ser la tasa Google un elemento de negociación en la guerra arancelaria? 21 de mayo de 2025Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa 21 de mayo de 2025Jornada mixta a nivel global 21 de mayo de 2025Banca March y Secuoya lanzan un fondo 21 de mayo de 2025Albares cita al representante israelí en Madrid 21 de mayo de 2025BdE: dimite el economista jefe, Gavilan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Infraestructuras  MANRIQUE: “vamos a trabajar en un nuevo ciclo estratégico”
Infraestructuras

MANRIQUE: “vamos a trabajar en un nuevo ciclo estratégico”

La Junta General de Accionistas (JGA) de Sacyr aprobó hoy todos los puntos contenidos en el Orden del Día y dio, de esta manera, un importante impulso al modelo de gobierno corporativo de la compañía.

RedaccionRedaccion—15 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los accionistas dieron luz verde al nombramiento de dos nuevas consejeras independientes, Elena Monreal Alfageme y Adriana Hoyos Vega, con lo que el número de independientes alcanza el 50% del máximo órgano de gobierno de la sociedad. Además, aumenta a cuatro el número de mujeres en el consejo de administración. La JGA aprobó asimismo otras propuestas que mejoran el gobierno corporativo en línea con las mejores prácticas internacionales: la limitación del voto de calidad del presidente, la reducción a 15 del número máximo de miembros del consejo y el refuerzo de la figura del consejero coordinador (LID, de sus siglas en inglés).
Los socios también aprobaron la renovación del consejero ejecutivo Manuel Manrique Cecilia por un periodo de cuatro años y de la consejera independiente Elena Jiménez de Andrade Astorqui; y el nombramiento de José Manuel Loureda Mantiñán como consejero dominical. El presidente de Sacyr, Manrique, reiteró durante su intervención en la JGA que el consejo de administración “asume como compromiso en el esquema de gobierno de la compañía la división en dos de las altas funciones ejecutivas en 2025”.

Manrique, señaló a los accionistas que la compañía centra su esfuerzo en obtener la máxima creación de valor a través de un “modelo empresarial de crecimiento sólido y sostenible”. Los frutos de esta estrategia, destacó el presidente, pueden verse en los “espectaculares” resultados de 2022. El año pasado el EBITDA creció el 63%, hasta los 1.502 millones de euros; la rentabilidad se situó en la cifra récord del 25,7%; y el beneficio después de impuestos alcanzó los 111 millones de euros. Estas cifras suponen el cumplimiento “con éxito y de manera anticipada” del Plan Estratégico 2021-2025. “Nos vamos a poner a trabajar de inmediato en la definición de un nuevo ciclo estratégico para principios de 2024 que consolide nuestro modelo de negocio concesional con crecimiento rentable”, explicó Manrique. “Vamos a seguir trabajando con ambición para ser una de las mejores compañías del mundo de generación de proyectos en alianza público-privada”, remarcó el presidente de Sacyr.

El Presidente, explicó en la Junta de Accionistas que el foco concesional de Sacyr ofrece un “valor creciente” a la compañía. “La gestión acertada de nuestras 69 concesiones, cada vez con mejor perfil de riesgo, y las nuevas adjudicaciones han elevado el valor de nuestros activos a más de 3.000 millones de euros”, dijo el presidente, quien señaló que en 2025 esta cifra alcanzará al menos los 3.700 millones. “Es nuestra previsión, y yo diría que prudente”, apostilló.
La capacidad para poner en operación proyectos greenfield puede verse en la entrada en operación de seis activos en 2022 y de otros cuatro durante los próximos meses.
Manrique se refirió durante su discurso en la JGA a la venta de Valoriza Servicios Medioambientales a Morgan Stanley anunciada el pasado lunes por un valor de empresa de 734 millones de euros. “Es una magnífica operación, tanto por su resultado económico para Sacyr como por el futuro que esperamos tengan Valoriza y sus trabajadores”, señaló. “Estoy seguro también de que la futura Valoriza seguirá siendo una empresa referente en su sector y que todas las personas que trabajan en ella dispondrán de un futuro de crecimiento y oportunidades”, añadió. “Quiero a todas ellas darles las gracias por su compromiso y desearles lo mejor, estoy convencido de que esta es la mejor opción para todos”, remarcó el presidente.

El presidente de Sacyr destacó los logros del Plan Sostenible 2021-2025, la hoja de ruta de la compañía para mejorar el desempeño en esta materia. A cierre de 2022, el grado de avance del plan era del 71%, con 18 líneas de acción y más de 100 proyectos. La compañía forma parte de los principales índices y rankings ESG y ha sido la primera firma española del sector de infraestructuras en verificar la Huella de Agua.

La Junta General de Accionistas aprobó la autorización para ejecutar dos ampliaciones de capital por un importe nominal máximo de 20 millones de euros necesarias para el pago del dividendo anual en forma de scrip dividend.En 2022, Sacyr pagó dos scrip dividend por un valor de 0,115 euros por acción, lo que representa una rentabilidad del 4,8%. “Cumplimos el objetivo y el compromiso adquirido con el mercado”, señaló el presidente, quien remarcó que la retribución al accionista “es uno de los pilares del Plan Estratégico”.r la medida para elevar la carga impositiva del diésel y reducir la bonificación fiscal de la que goza con respecto a la gasolina, con la que amenazó el Gobierno en el pasado, pero que finalmente se quedó guardada en el cajón ante el estallido de la crisis energética. De esta manera, subrayó que aumentar la fiscalidad de productos fósiles frente a limpios, «es una buena manera» de avivar la demanda de proyectos de descarbonización, como los de impulso del amoniaco o hidrógeno verde.
En este sentido, destacó la fortaleza del sistema europeo o de la propia España, comparados con Estados Unidos, que están incentivando la demanda de hidrógeno o de biocombustibles de segunda generación.

Por otra parte, Wetselaar también defendió la cooperación entre el sector privado y el público para «poder crear un futuro juntos» para el hidrógeno verde en España y Europa. Así, advirtió de que se debe actuar con «urgencia» para garantizar la autonomía del suministro y lograr un sistema energético neutro en carbono en Europa y llamó a implementar estos proyectos de descarbonización antes de 2030.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

ADIF: salva el ejercicio vendiendo terrenos

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CE: dura crítica ferroviaria

19 de mayo de 20250
Empresas

Balearia y Boluda tras Naviera Armas

19 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Colaboraciones

La morosidad de las operaciones comerciales se incremento nueve puntos en un año

22 de mayo de 20250
Firmas

¿Debe ser la tasa Google un elemento de negociación en la guerra arancelaria?

22 de mayo de 20250
Politica y partidos

Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa

21 de mayo de 20250
Mercados

Jornada mixta a nivel global

21 de mayo de 20250
Fondos

Banca March y Secuoya lanzan un fondo

21 de mayo de 20250
Gobierno

Albares cita al representante israelí en Madrid

21 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La morosidad de las operaciones comerciales se incremento nueve puntos en un año 22 de mayo de 2025
  • ¿Debe ser la tasa Google un elemento de negociación en la guerra arancelaria? 22 de mayo de 2025
  • Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa 21 de mayo de 2025
  • Jornada mixta a nivel global 21 de mayo de 2025
  • Banca March y Secuoya lanzan un fondo 21 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies