Skip to content

  domingo 14 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  Petróleo: el balance semanal es de subida
Mercados extranjeros

Petróleo: el balance semanal es de subida

El petróleo subió el viernes y cerró la semana con un alza, ya que el aumento de la demanda china y los recortes de la oferta de la OPEP+ impulsaron los precios, pese a la debilidad prevista de la economía mundial y perspectivas de más aumentos de tasas de interés.

AgenciasAgencias—17 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* El crudo Brent ganó 94 centavos, o un 1,24%, a 76,61 dólares el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) sumó 1,16 dólares, o un 1,64%, a 71,78 dólares.
* El Brent registró un alza semanal del 2,4%, mientras que el WTI acumuló un avance del 2,3%.
* El crudo repuntó esta semana por esperanzas de un aumento de la demanda china. La producción de las refinerías chinas aumentó en mayo hasta alcanzar la segunda cifra más alta jamás en los registros, y el presidente ejecutivo de Kuwait Petroleum Corp espera que la demanda china siga aumentando durante el segundo semestre.
* También respaldaron al petróleo los recortes voluntarios de la producción de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados en mayo, más otro de Arabia Saudita en julio, frenan la oferta.
* El ministro de Energía de Rusia, Nikolai Shulginov, dijo que era «realista» alcanzar precios del petróleo de alrededor de 80 dólares por barril, informó la agencia de noticias estatal rusa. También aseguró que la producción de petróleo y gas condensado de su país descendería en alrededor de 20 millones de toneladas (400.000 barriles por día) este año.
* Las perspectivas de alzas de tasas frenaron el alza del mercado, ya que podrían frenar el crecimiento económico.
* El Banco de Inglaterra subiría las tasas un cuarto de punto porcentual la semana que viene, luego de que el jueves, el Banco Central Europeo elevó los tipos a su nivel más alto en 22 años y la Reserva Federal de Estados Unidos señalara un aumento de al menos medio punto porcentual para finales de año.
* Los inversores han estado siguiendo de cerca los movimientos de tasas y los comentarios de las autoridades de la Fed.
* «Vamos a estar pasando de comentarios de una autoridad de la Fed a otra y de datos a datos», dijo sobre los precios del crudo Phil Flynn, analista de Price Futures Group.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados extranjeros

WALLER: anuncia recortes de tipos en la Fed

4 de septiembre de 20250
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies