Skip to content

  viernes 23 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de mayo de 2025De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos 22 de mayo de 2025Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%, 22 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer 22 de mayo de 2025VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana 22 de mayo de 2025ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco 22 de mayo de 2025Alegría recurrirá a la justicia en el caso Paradores
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  Calviño: “Los bancos tienen que remunerar los depósitos de los ciudadanos”
GobiernoDESTACADO PORTADA

Calviño: “Los bancos tienen que remunerar los depósitos de los ciudadanos”

“No me cabe ninguna duda de que el sector bancario español tiene que empezar a transmitir la subida de tipos de interés al ahorro de los españoles”, ha asegurado Calviño en Santander en la inauguración de las jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, patrocinado por el BBVA.

RedaccionRedaccion—19 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y ha apostillado que en la próxima reunión con el sector abordará este asunto: “También hablaremos de la remuneración de los depósitos. Es evidente que los bancos tienen que remunerar los depósitos de los ciudadanos”.
Estas palabras las ha pronunciado compareciendo al lado de Carlos Torres, presidente del BBVA, que ha justificado la estrategia comercial de la banca por el exceso de liquidez que existe todavía en el mercado. “Si hay exceso de liquidez, la dinámica no cambiará. Es por este motivo que las entidades ahora mismo no están remunerando los depósitos, igual que tampoco se les repercutió los tipos negativos”, ha recordado Torres. De hecho, ha explicado que ya hay entidades que sí ofrecen retribuir el ahorro, si bien solo aquellas que necesitan captar depósitos. En este sentido, será clave la devolución de buena parte de las TLTRO (financiación a largo plazo del BCE, con condiciones muy ventajosas), un hecho que obligará a la banca a hacer más esfuerzos para captar depósitos.

La vicepresidenta, a poco más de un mes de las elecciones generales, ha aprovechado para repasar las reformas realizadas por el Ejecutivo en la última legislatura. “Hemos culminado las reformas que necesitaba este país. No se trata de volver atrás y solo derogar”, ha añadido en referencia a algunas de las propuestas adelantadas por Alberto Núñez Feijóo, candidato del Partido Popular. “Insto al PP a que sea claro sobre su visión, proyecto y propuestas, así como sobre la persona que lideraría el área económica”, ha afirmado la ministra de Economía.
Sobre la cita electoral, Calviño se ha mostrado confiada en la victoria del PSOE. “Estoy convencida de que vamos a ganar las elecciones y recogeremos los frutos de lo realizado en los últimos años”, ha zanjado.
Durante esta jornada del foro económico, Calviño ha hecho referencia a la próxima cita con las patronales bancarias a finales de mes, en la que se tratará la ampliación del Código de Buenas Prácticas para los hipotecados. “Tendremos que ver si hay que revisar el ámbito o las medidas que se han puesto en marcha”, ha avisado la vicepresidenta primera al comentar el encuentro en el que se revisará el funcionamiento que ha tenido este protocolo para ayudar a las familias en apuros por la escalada del euríbor. Esto es, sigue abierta la opción de que se toquen los requisitos del código para que más familias se puedan acoger.

También ha salido a la palestra en las jornadas el impuesto temporal al sector y la posibilidad de que se convierta en permanente. “Creo que sería una mala idea”, ha afirmado con rotundidad Torres, del BBVA. Calviño, por su lado, ha dicho que se trata de una tasa transitoria, pero no ha aclarado si cabe la opción de alargarlo más allá de 2024 por las necesidades presupuestarias: “Estamos viendo como evoluciona la recaudación y hay una revisión del mismo para tomar decisiones de cara al futuro”.
Otro de los temas recurrentes del sector desde las turbulencias financieras de hace unos meses en Estados Unidos y Suiza es la culminación de la unión bancaria. Un proyecto ambicioso que lleva años varado por las reticencias entre países, por ejemplo, para desplegar un fondo de garantía de depósitos único a nivel europeo. “Nos falta completar la unión bancaria y creo que hay que hacerlo en momentos como este y no en situaciones de crisis”, ha instado Torres.
En otro orden de cosas, Calviño, ha asegurado que, “La posición del sector financiero es sólida y está siendo parte de la solución desde la pandemia”. Sobre las normas que se han quedado en el tintero con la convocatoria de elecciones, la vicepresidenta primera del Gobierno ha valorado el trabajo realizado. Por ejemplo, con la autoridad de defensa del cliente financiero: “Es un buen texto que nos puede permitir poner en marcha esa autoridad y esperamos culminar su legislación tras las elecciones”. También ha destacado que se queda en su tramitación parlamentaria la ley de paridad y el olvido oncológico.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Alegría recurrirá a la justicia en el caso Paradores

22 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos

22 de mayo de 20250
Economía

Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%,

22 de mayo de 20250
Mercados

Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer

22 de mayo de 20250
Politica y partidos

VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco

22 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos 22 de mayo de 2025
  • Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%, 22 de mayo de 2025
  • Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer 22 de mayo de 2025
  • VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana 22 de mayo de 2025
  • ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies