Skip to content

  viernes 9 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de mayo de 2025León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025Cuerpo salva el decreto de los aranceles 8 de mayo de 2025Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  El BoE también sube un 0,5 sus tipos
Mercados extranjeros

El BoE también sube un 0,5 sus tipos

El Banco de Inglaterra (BoE) ha sorprendido con la decisión de su reunión de junio: sube en 50 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 5%. El organismo aprueba así su decimotercer aumento consecutivo y coloca las tasas en máximos de 15 años, “a la luz de una mayor resiliencia en la economía de Reino Unido y más evidencia de persistencia en la inflación”.

AgenciasAgencias—22 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Comité de Política Monetaria (MPC) ha votado por 7 votos a favor y 2 en contra del aumento de medio punto, en un intento por seguir lidiando con una inflación persistentemente alta en Reino Unido. “Ha habido noticias alcistas significativas en los datos recientes que indican una mayor persistencia en el proceso de inflación”. “Es probable que los efectos de segunda ronda en la evolución de los precios y salarios internos generados por los impactos de los costes externos tarden más en desaparecer que en emerger”, ha apuntado el MPC.

El Comité de Política Monetaria hará lo necesario para que la inflación regrese a la meta del 2% de manera sostenible en el mediano plazo”, ha señalado el gobernador del organismo británico, Bailey, en una carta remitida al ministro de finanzas, Jeremy Hunt.
“El MPC continuará monitoreando de cerca los indicios de presiones inflacionarias persistentes en la economía en su conjunto, incluyendo la estrechez de las condiciones del mercado laboral y el comportamiento del crecimiento de los salarios y la inflación de los precios de los servicios. Si hubiera evidencia de presiones más persistentes, entonces se requeriría un mayor endurecimiento de la política monetaria. El MPC ajustará la tasa bancaria según sea necesario para devolver la inflación al objetivo del 2% de manera sostenible en el medio plazo, en línea con su mandato”, añade el documento del BoE.
Con este escenario, el BoE ha decidido situar los tipos de interés en un nivel que no veían desde 2008, coincidiendo precisamente con el momento justo antes de la crisis financiera mundial.
Los analistas creen que, “estos sentimientos, junto con la sorprendente división de votos y el tamaño del aumento, hacen que esta reunión sea inequívocamente agresiva. El mercado ahora espera que los tipos suban por encima del 6% para fin de año y se mantengan allí hasta bien entrado 2024”, dicen desde Validus Risk Management.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Mercados extranjeros

Descensos moderados de los índices europeos

6 de mayo de 20250
Mercados

BOLSAS: Avances generalizados

2 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

León XIV, primer Papa norteamericano

8 de mayo de 20250
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Mercados

Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo salva el decreto de los aranceles

8 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025
  • BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025
  • Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025
  • Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025
  • Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies