Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Ahora Sánchez y Diaz a la greña con la jornada laboral
OpiniónSin categoría

Ahora Sánchez y Diaz a la greña con la jornada laboral

Que lo de gobierno de colación era una patraña era tan evidente que una vez que hay que pelear por el escaño propio las diferencias de criterios y de propuestas se vuelven diferentes, distintos y hasta sirven de instrumento de lucha y enfrentamiento entre los miembros del gobierno actual, del que ya queda bastante poco y lo que queda esta en condiciones mas que precarias.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—23 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si a ello se le suma los formatos de venta que cada uno de los grupos que se enfrentan por el poder trata de explotar con fórmulas aparentemente novedosas pero llanadas al fracaso – la segunda entrevista de Sánchez periodista fue seguida por la escalofriante cifra de 861 espectadores- el enfrentamiento se vuelve divertido para los que somos de verdad espectadores y no fieles seguidores de unos u otros.

Lo cierto y verdad es que, por ejemplo, en la primera de estas conversaciones, el jefe del Ejecutivo y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones repasaron los «logros» de la legislatura en materia de empleo. Ambos pusieron el foco en la reforma laboral, la de pensiones y las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sin hacer mención a la responsable de Trabajo y Economía Social. Pero sí aprovecharon la ocasión para tumbar una de las principales propuestas de Sumar: la reducción de la jornada laboral.

«Tenemos jornadas (de trabajo) en España muy largas y muy rígidas. Hemos visto cómo en los países de nuestro entorno han sido capaces, de nuevo en la mayoría de casos con la negociación colectiva y con incentivos fiscales y positivos desde lo público, de recorrer un camino hacia jornadas laborales más flexibles, incluso potencialmente más cortas», reflexionaba José Luis Escrivá. «Lo que estás planteando… es que este debate… hay que ser coherente con la reforma laboral y situarlo en la negociación colectiva entre los agentes sociales», respondía Sánchez. «Indudablemente», sentenciaba el responsable de Seguridad Social, que volvía a situar el papel de lo público en introducir incentivos fiscales «que se han demostrado ya eficaces y muy resolutivos en otros países», aseguraba el ministro.

Y es que entre los caballos de batalla de Diaz esta la reducción del tiempo de trabajo hasta las 37,5 horas, para después promover una nueva norma que recortase la jornada laboral a las 32 horas semanales. Como se recuerda, entre sus tareas pendientes como ministra figura la Ley de Usos del tiempo y racionalización horaria, , en la que Díaz no solo buscaba replantear la reducción de la jornada laboral, sino propiciar que los trabajadores tuviesen una mayor capacidad de decisión a la hora de establecer sus horarios de trabajo.
Con base a esta propuesta incluso se encargó a un grupo de 30 expertos un informe multidisciplinar que abordaba las consecuencias económicas -en términos de productividad y rendimiento-, para la salud y sociales de los ritmos actuales de trabajo y los potenciales beneficios de modificarlos.

No es de extrañar, por tanto que Sumar proponga reducir la jornada laboral para que los trabajadores pueden «volver a casa una hora antes». «Llevamos más de 100 años con la misma jornada laboral, es hora de cambiarlo», ha expresado la formación liderada por Díaz, que pone su coletilla verbenera con una frasecita que a Sanchez no le ha gustado nada: «que las personas trabajadoras puedan volver a casa una hora antes tras su jornada laboral para descansar, para estar con los suyos o para hacer lo que les de la gana».

La pelea entre líder y lideresa continua y esta semana hay de definir quien va, y  a que debate, va

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Ante una de sus últimas oportunidades

3 de julio de 20250
Colaboraciones

Los concursos de acreedores crecen un 9,3% hasta junio

3 de julio de 20250
Firmas

PYMES: sistema nervioso de nuestra economía

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies