Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Problemas laborales para las viudas
Fin de semanaCivilizaciónDESTACADO PORTADA

Problemas laborales para las viudas

El número de viudas residentes en España se aproxima a los 2,32 millones de mujeres, cifra que se ha mantenido estable desde principios de siglo a pesar del considerable aumento de la población (casi 6 millones de personas entre 2003 y 2023) y que apenas supone un 1% de los casi 260 millones de viudas que hay en el mundo.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—24 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Son estadísticas que ha analizado Funcas con motivo del Día Internacional de las Viudas, que la ONU celebra cada 23 de junio desde 2011 con el fin de visibilizar a esas mujeres, cuya condición de viudas, en algunas regiones del mundo, las aboca a situaciones de pobreza, inseguridad física y estigma social. Las viudas nacidas en España ascienden a 2,115 millones, y de ellas, más de tres cuartas partes (1,65 millones) tienen 70 o más años. El número de viudos nacidos en España en ese mismo grupo de edad se queda ligeramente por debajo de 370.000 (de un total de 515.000). Así como, entre las mujeres, a partir de los 80 años predominan las viudas sobre las casadas, entre los viudos ese predominio numérico solo se observa entre quienes ya han cumplido 95 años.

Un rasgo que distingue también a viudas y viudos es su tasa de empleo. Las mujeres viudas españolas en edades laborales presentan tasas de empleo (porcentaje de ocupadas sobre el total de su grupo de edad) por debajo de las de las mujeres solteras, las casadas y las separadas, mientras que, entre los viudos, se observan tasas de empleo más altas que entre los solteros (aunque también más bajas que entre los casados).

Para Funcas, el trascendental cambio que se ha producido en el mercado laboral y el empleo de las mujeres españolas en las últimas décadas va a marcar de manera decisiva la evolución futura de las pensiones contributivas de viudedad. Con la creciente incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, ellas generan derecho no solo a su propia pensión de jubilación, sino también a pensiones de supervivencia (viudedad y orfandad) en caso de fallecimiento. Por tanto, aumentará el número de hombres con pensiones de viudedad y estas serán, además, cada vez más altas a medida que mejoren las carreras laborales de las mujeres. Asimismo, cabe esperar un aumento del número de mujeres pensionistas con derecho a pensiones concurrentes: la propia de jubilación y la de viudedad cuando sus esposos (o parejas de hecho) fallezcan.

Las estadísticas de la Seguridad Social confirman ya esta tendencia.

Mientras las pensiones de viudedad percibidas por mujeres crecieron de 2008 (2,09 millones) hasta 2017 (2,18 millones), para iniciar un descenso a partir de entonces, las percibidas por hombres no han dejado de aumentar en el periodo observado: en 2008 (151.000) representaban algo menos del 7% de todas las pensiones de viudedad, mientras que en 2023 (200.000) alcanzan el 8,5%. En ese mismo espacio de tiempo, el importe medio mensual de las pensiones de viudedad de los hombres también ha subido, pero lo ha hecho en menor medida que el de las mujeres, de manera que la brecha entre ambos importes ha crecido a favor de las mujeres: si en 2008 la pensión media de viudedad percibida por los hombres (416 euros) ascendía al 78% de la percibida por las mujeres (536 euros), en 2023 ese porcentaje ha descendido en 10 puntos, representando el importe de la pensión de viudedad percibida por ellos (597 euros) un 68% de la percibida por ellas (874 euros). España se sitúa, junto con Italia y Grecia, entre los países de la Unión Europea que más porcentaje del PIB dedican al pago de pensiones de supervivencia, 2,3% en 2019.

Curiosamente, países con Estados del Bienestar tan desarrollados como los nórdicos dedican a esta partida proporciones de su PIB mucho más pequeñas, resultado de reformas que han suprimido las pensiones de viudedad vitalicias y concedidas universalmente, es decir, sin prueba de medios económicos. Este tipo de reformas no se han planteado, por ahora, en España, aunque buena parte de los países de la Unión Europea sí lo han hecho, con el fin de adaptar mejor sus sistemas de prestaciones de viudedad a las necesidades efectivas de viudas y viudos (la edad a la que la persona enviuda y la relación que mantiene con el mercado de trabajo son variables clave), y también para evitar que el cobro de estas prestaciones introduzca desincentivos al empleo retribuido o incluso a nuevos matrimonios (que conllevarían la pérdida de la prestación de viudedad).

Coincidiendo con la celebración de determinados Días Internacionales o Mundiales, Funcas ofrece cada mes de 2023 un breve análisis sobre cuestiones que, por su importancia universal, marcan el calendario. El objetivo de estos análisis consiste en llamar la atención sobre datos que indican problemas o dificultades en la sociedad española, aportando información para una discusión pública fundada en evidencias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies