Skip to content

  domingo 14 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  BBVA aprobará en su junta un ‘megabonus’
Sin categoría

BBVA aprobará en su junta un ‘megabonus’

Crónica EconómicaCrónica Económica—10 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

BBVA aprobará en su junta de accionistas del próximo 17 de marzo un ‘megabonus’ del 200% para cientos de directivos. Se trata de un punto recurrente que aparece todos los años en el orden del día que deben validar los inversores del banco para los empleados conocidos como risk takers, que incluye a los empleados cuyos puestos inciden de manera significativa en el perfil de riesgo del grupo, aunque está excluido el consejo de administración y la alta dirección.

En 2021, hasta 339 directivos de BBVA podían aspirar a ese bonus que en el mejor de los casos puede suponer hasta el 200% del componente fijo de su remuneración. Ese porcentaje es umbral máximo legal permitido y también lo aplican el resto de grandes bancos: Santander, CaixaBank, Sabadell y Bankinter.
Los sueldos de los altos directivos bancarios se componen de una parte fija y de otra variable que se percibe en función de los objetivos conseguidos a lo largo del ejercicio. Habitualmente estos bonus los disfrutan empleados que desempeñan primeros niveles de responsabilidad y obtiene parte de su remuneración en parte variable para asegurar un riesgo adecuado de la entidad.

Se da la circunstancia de que BBVA obtuvo en 2022 el mayor beneficio de su historia, con 6.420 millones de euros impulsado por los mayores volúmenes de actividad y las subidas de tipos de interés. Gracias a esos resultados, el banco repartirá más de 3.000 millones de euros entre sus accionistas a través de un dividendo en efectivo de 0,43 euros por título (se trata del pago en metálico más alto de los últimos 14 años) y una recompra de acciones de 422 millones. Precisamente, el banco propondrá a su junta aprobar una reducción de capital de hasta un máximo del 10% mediante la amortización de acciones propias que hayan sido adquiridas. Aunque de momento el banco no ha comunicado un plan para recomprar de acciones por ese 10% del capital, se trata de una medida que dota de flexibilidad al consejo por si a lo largo del ejercicio decide iniciarlo.

Dulá, nueva consejera

Los accionistas de BBVA también deberán validar el nombramiento de Sonia Dulá como nueva consejera independiente en sustitución de Susana Rodríguez. Según informó BBVA el nombramiento está sujeto a la verificación por parte del Banco Central Europeo (BCE) de los requisitos regulatorios de idoneidad para el ejercicio del cargo de consejera. Nacida en 1961 en México, Sonia Dulá es licenciada en Economía por la Universidad de Harvard, Magna Cum Laude, y tiene un MBA en Finanzas por Stanford Graduate School of Business. Se trata de una consejera que cuenta con un profundo conocimiento del sector bancario al haber ocupado cargos ejecutivos de máxima responsabilidad en entidades financieras internacionales con presencia en América Latina.
Comenzó su carrera profesional en Pemex. Después, fue directora ejecutiva y vicepresidenta de Mercado de Capitales para Latinoamérica de Goldman Sachs. Posteriormente, dirigió Grupo Terrum, fundó dos empresas y fue CEO de Grupo Latino de Radio. Volvió al sector financiero para trabajar en Bank of America Merrill Lynch para América Latina. Actualmente, entre otros cargos, es consejera independiente en Huntsman Corporation, Acciona y Acciona Energía.

BBVA también propondrá la renovación de otros cuatro consejeros más: Raúl Galamba, Lourdes Máiz, Ana Revenga y Carlos Salazar. De aprobarse el nombramiento de Dulá y las propuestas de reelección, el banco aumentará el número de consejeros independientes hasta un 73% (11 de 15 miembros). Además, se mantendrá la representación de mujeres en el 40% (seis consejeras), de acuerdo con la política de selección, idoneidad y diversidad.

El banco también someterá a votación de sus accionistas otros puntos habituales como las cuentas de 2022, el estado de información no financiera y la gestión social.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

Adif paraliza el macro contrato de protección de estaciones

11 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

La inflación de la eurozona se abona al 2%

2 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies