Skip to content

  sábado 24 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PwC eleva cinco décimas su previsión de crecimiento hasta el 1,9%
EconomíaDESTACADO PORTADA

PwC eleva cinco décimas su previsión de crecimiento hasta el 1,9%

El comportamiento sostenido de las exportaciones y de la inversión sigue alimentando por segundo semestre consecutivo el optimismo de los expertos, que mejoran las perspectivas económicas españolas para 2023, según un informe de PwC. De hecho, aumentan en más de 30 puntos, hasta el 50,5%, los panelistas que califican el momento actual de la economía española como bueno, y más del 90% asegura en el próximo trimestre la situación será igual o mejor.

RedaccionRedaccion—25 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, el 47% de los encuestados creen que la actividad irá en ascenso de aquí al próximo año, mientras que el 30% apunta a que se mantendrá igual. En términos de crecimiento, la opinión media de los encuestados se traduce en una previsión de incremento del PIB del 1,9% para 2023 (cinco décimas más que en la última encuesta) y del 2% para 2024.
Foto: Foto: iStock.
Desde PwC han concluido que los expertos no esperan un decaimiento económico inmediato por la subida de tipos. Este optimismo se debe en parte a la buena situación financiera de las empresas, que se mantendrá inalterable en los próximos meses, según el 73% de los expertos. En cuanto a las exportaciones, el 90% de los panelistas esperan que aumenten o permanezcan estables en los próximos seis meses, mientras que para la inversión productiva, esta opinión es refrendada por más del 80%.

En cambio, las familias atraviesan un momento menos optimista. De hecho, solo el 22% de los entrevistados creen que se encuentran en una buena situación y la mayoría (74%) espera que se mantenga igual de cara al próximo trimestre. De ahí que los datos de PwC señalen que la demanda de vivienda seguirá cayendo en los próximos seis meses (así lo afirman el 67% de los encuestados). Sin embargo, parece que el consumo resistirá mejor, como respaldan el 59,8% de los encuestados. En cuanto a la inflación, los expertos estiman que, a finales de 2023, se situará en torno al 3,3%, y, para junio de 2024, en el 2,9%.
Los retos de la presidencia de la UE
PwC también ha preguntado a los expertos sobre los principales retos económicos de la presidencia española de la UE. La primera conclusión (apoyada por el 80%) es que los encuestados «consideran prioritario» que los países de la UE cierren un acuerdo definitivo sobre el Pacto de Estabilidad y Crecimiento planteado por la Comisión Europea. Cuando se les pregunta sobre las políticas que deben ser vitales para la UE, la inversión en infraestructuras digitales es vista como la más urgente (76,5%), seguida de la seguridad y defensa (45,1%). Otros aspectos relevantes para los expertos y miembros del mundo empresarial son los tratados durante la presidencia española.

Concretamente, el 64,7% asegura que es prioritario que se alcance un pacto sobre políticas de inmigración, y el 51,5% considera lo propio sobre la regulación del precio del mercado eléctrico. Además, el 92% de los encuestados están parcial o totalmente de acuerdo con que el liderazgo español de la UE debería valer para que el país asuma un protagonismo elevado en la reactivación de las relaciones de con América Latina y se ratifique el acuerdo con Mercosur. Sobre las relaciones de la UE, China surge como aliado favorito para el 66,7% de los expertos, por encima de los que prefieren a Estados Unidos (56,9%) e India, que ocupa el tercer lugar. Por otro lado, el país que menos adhesiones provoca (un 30,4% de las respuestas que lo consideran muy prioritario), es el Reino Unido. Esta opinión podría venir provocada por las dificultades comerciales y del mercado laboral que ha generado el Brexit.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies